Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES odontol ; 23(2): 57-57, jul.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-612564

RESUMO

En la actualidad, se han venido desarrollando y utilizando, una serie de herramientas interactivasa nivel odontológico, que mejoran y facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje, proporcionando bases para el desarrollo profesional del alumno y el odontólogo.


Assuntos
Cefalometria , Radiografia
2.
CES odontol ; 16(2): 15-25, jul.-dic. 2003. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468486

RESUMO

El propósito de este estudio fue comparar la cantidad de movimiento dentario, el dolor y los niveles de Interleuquina 1B y prostaglandina E2 en el fluido crevicular durante la retracción de caninos superiores en pacientes con y sin ingesta de un AINE específico para la COX-2 (Rofecoxib). Se evaluaron diez pacientes mayores de 18 años, divididos en dos grupos, un grupo experimental de cinco pacientes, quienes dos días antes de iniciar la activación del sistema de retracción, tomaron Rofecoxib y un grupo control, de cinco pacientes que en el mismo periodo tomaron un placebo. En total se realizaron tres activaciones y tres tomas del medicamento, cada mes durante tres meses. Se tomaron muestra de fluido crevicular a nivel de los caninos superiores, dos días después de ingerido el medicamento y antes de activar el sistema, a la primera, las 24 y 48 horas después de la activación. El movimiento dentario se midió en modelos dentales a los tres meses de iniciada la retracción y el dolor fue evaluado por medio de una escala análoga de dolor. Los niveles de IL-1B y PgE2 no mostraron diferencias significativas entre el grupo control y el experimental en ninguno de los tiempos de medición y tampoco al comparar ambos grupos. El movimiento dentario promedio y el nivel del dolor en el grupo experimental fue menor que el control, sin embargo esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p>0.05). Se concluyó que el Rofecoxib no tuvo influencia en el movimiento dentario, el dolor ni en los niveles de IL-1B y PgE2 en los pacientes que participaron en este estudio...


Assuntos
Dente Canino , Dinoprostona , Interleucina-1 , Técnicas de Movimentação Dentária , Odontologia , Dor , Odontalgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA