Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 14(2): 26-34, ene.-jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-366032

RESUMO

Para el diagnóstico en ortodoncia se han utilizado más de 40 variables dependiendo de los autores. De ellas, algunas aportan información para realizar el diagnóstico de las relaciones de clase II. Cuando se tienen tantas variables es necesario utilizar un método que permita identificar las más representativas y eliminar las redundantes. Para el logro de este objetivo se utilizó el análisis estadístico multivariado (análisis de componentes principales, análisis de factor, análisis de agrupamiento y análisis discriminante), con el cual se identificaron las variables: ángulo de Lande, ánguilo de la convexidad y la distancia del punto A a la perpendicular de FH; igualmente, se identificaron los subgrupos y los factores (constructor) por género; por último, se obtuvo la función discriminante para identificar las relaciones clase II. Con el análisis multivariado se logró reducir el número de variables utilizadas para el diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Cefalometria , Má Oclusão Classe II de Angle/diagnóstico , Má Oclusão Classe II de Angle , Análise Multivariada , Diagnóstico Clínico , Colômbia , Modelos Dentários , Análise Discriminante , Epidemiologia Descritiva , Faculdades de Odontologia , Má Oclusão Classe II de Angle/epidemiologia , Modelos Estatísticos , Radiografia Panorâmica/métodos , Distribuição por Sexo , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA