Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; oct. 2002. 140 p. mapas.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-438857

RESUMO

La Acreditación es una evaluación de la calidad de los servicios de Salud, que no ha sido aplicada en el país de manera sistemática, se jan realizado una serie de aproximaciones teóricas por diversas instancias del Ministerio de Salud Pública, sin que ninguna de las propuestas se considere beneficiosa para la aplicación en las Unidades de Salud.La Acreditación, al tomar en cosideración los procesos de prestación del servicio y definir sus estándares como "requisitos necesarios óptimos" par ala ejecución de un Programa de Salud. Interesa en las acciones el cuánto se atiende (coberturas, concentraciones, rendimiento), el dónde se lo hace (espacio


Assuntos
Gestão da Qualidade Total , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde
2.
Quito; s.n; 1998. 320 p. graf, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-249648

RESUMO

El estudio se realiza en el Ecuador, Provincia de Pichincha, en la ciudad Metropolitana de Quito; toma en consideración la propuesta internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de desarrollar la estrategia Operativa de los Sistemas Locales de Salud (SILOS) como respuesta a la demanda creciente de la población de servicios de salud y a las restricciones de presupuesto que enfrentan los diferentes países; los estudios de la aplicación del Modelo SILOS en algunos países, especialmente latinoamericanos; las experiencias nacionales desde la década de los 80 en función de la propuesta (SAFYC-FASBASE) y su concreción en el establecimiento de AREAS DE SALUD por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en 1994, como también los planteamientos de ACREDITACION. La Acreditación es la propuesta central de la investigación, y participa de la definición "búsqueda de excelencia en la atención en los servicios ofertados a la población", es asumida como parte culminante del proceso evaluativo del sistema en su desempeño. La metodología para Acreditar Areas de Salud, permite a los gerentes o Administradores locales (Jefes de Area y Unidades de Conducción) conocer sus deficiencias y necesidades para establecer una programación de las acciones de salud hacia sus beneficiarios directos. A los niveles Centrales de Decisión (Direcciones Provinciales y Nacionales) la realización de una planificación que apoye el desarrollo y autonomía del Modelo de Atención...


Assuntos
Humanos , Acreditação , Serviços de Saúde , Sistemas de Saúde , Métodos
3.
Quito; s.n; 1998. 272 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-438852

RESUMO

El estudio se realiza en el Ecuador, Provincia de Pichincha, en la ciudad Metropolitana de Quito; toma en consideración la propuesta internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de desarrollar estrategia Operativa de los Sistemas Locales de Salud (SILOS) como respuesta a la demanda creciente de la población de servicios de salud y a las restricciones de presupuesto que enfrentan los diferentes países; los estudios de la aplicación del Modelo SILOS en algunos países, especialmente latinoamericanos; las experiencias nacionales desde la década de los 80 en función de la propuesta (SFYC-FASBASE) y su concreción en el establecimiento de Areas de Salud por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en 1994, como también los planteamientos de acreditación


Assuntos
Acreditação/métodos , Serviços de Saúde Comunitária , Sistemas Locais de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA