Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. Méx ; 16(4): 150-4, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173803

RESUMO

En un estudio clínico, descriptivo y observacional, se analizaron la continencia urinaria, el impacto sobre la función renal y las complicaciones postoperatorias en niños operados de ileocecositoplastia continente en el servicio de Urología del Instituto Nacional de Pediatría, de agosto de 1992 a diciembre de 1993. Se analizaron las características clínicas más importantes al momento de la cirugía, el cuadro clínico, las pruebas de laboratorio y la continecia urinaria, preoperatoria y a los seis meses de la operación. También se analizaron, la longitud del segemento ileocecal utilizado y las complicaciones postoperatorias. Esta serie, que es la más numerosa descrita en niños, es de 13 pacientes entre tres y 17 años de edad, con alteración irreversible de la continencia urinaria. Las complicaciones postoperatorias fueron formación de cálculos en el reservorio en un caso, dehiscencia de la plicatura del ileon en otro y acidosis metabólica hiperclorémica en un caso. Consideramos que de las derivaciones urinarias continentes, la indicación más apropiada de la ileocecositoplastia es en niños con padecimiento congénitos que comprometen la continencia y cuya vejiga urinaria no necesita ser extirpada


Assuntos
Amicacina/administração & dosagem , Ampicilina/administração & dosagem , Íleo/cirurgia , Metronidazol/administração & dosagem , Neomicina/administração & dosagem , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Uretra/cirurgia , Incontinência Urinária/fisiopatologia , Sistema Urinário/fisiopatologia , Urologia
2.
Acta pediátr. Méx ; 16(1): 17-20, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173785

RESUMO

Se presenta un informe de los 4 primeros casos de estenosis UP operados por vía percutánea (endopielotomía) en el I.N.P. en el período de junio de 1993 a julio de 1994. Se mencionan los detalles de la técnica quirúrgica y los resultados que aunque exitosos, por su número aún pequeño y su tiempo de seguimiento corto, no son concluyentes para definir un criterio de abordaje en nuestra Institución; son similares a los resultados publicados por autores en otras partes del mundo


Assuntos
Fluoroscopia/estatística & dados numéricos , Hidronefrose/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Ureter/fisiopatologia , Estreitamento Uretral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA