Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 11(2): 211-219, abr.-jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739461

RESUMO

La educación cubana constituye un ejemplo para muchos países del mundo. Las transformaciones en la misma se caracterizan por proponer, a partir de la unión entre la teoría y la práctica, modelos pedagógicos que constituyen realidades para nuestro pueblo, mientras para otras lamentablemente ahora son sueños inalcanzables. Tal es el caso de la universalización de la educación superior y la municipalización que es relativamente nuevo. Se habla sobre algunas características del Modelo Pedagógico adoptado en la Universalización y sobre el papel del Tutor como elemento más novedoso en este Modelo, los atributos del tutor como esencia en la formación de los nuevos profesionales que trabajaran en nuestra sociedad. Para lograr la efectividad y buenos resultados debemos preparar un proyecto de acción tutorial individualizado para cada estudiante teniendo en cuenta sus características individuales.


Cuban education is an example for many countries in the world. Its transformations are characterized by proposing, from uniting theory and practice, pedagogical models which are realities for our people, whereas for others, unfortunately, they are now unreachable dreams. Such is the case of the universalization in higher education and the municipalization which is relatively new. Some characteristics of the Pedagogical Model adopted and the Mentor's role as most novel element in this Model are approached, as well as the mentor's attributes as the essence in the formation of new professionals who work in our society. To accomplish the effectiveness and good results, we should prepare an individualized mentoral action project for each student, considering its individual characteristics.

2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 41(1): 55-58, ene.-abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351680

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo transversal y descriptivo de 52 pacientes alcohólicos que ingresaron el en Hospital Psiquiátrico de Pinar del Rio durante los años 1996-1997. Realizamos una revisión de los expedientes clínicos correspondientes a estos pacientes y explorándose las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, ocupación, tiempo de ingestión de bebidas alcohólicas, motivo de ingreso, diagnóstico al egreso, estadía y posibles ingresos: se exigió como condición necesaria que la hospitalización de los pacientes haya estado vinculado con su toxicomanía. Resultó un predominio evidente del sexo masculino entre los alcohólicos, el 57 por ciento de ellos bebía con su pareja, el mayor grupo apareció entre las edades de 25 a 44 años de edad. Mas de la mitad de los pacientes mostraron un tiempo de ingestión de bebidas entre 11 y 15 años e ingresaban para tratamiento aversivo. A su egreso el diagnóstico mas frecuente resultó el Sindrome de Dependencia, con una estadía de menos de 15 días en el 71,1 por ciento de los pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Alcoolismo , Hospitalização , Hospitais Psiquiátricos , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA