Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. peru ; 25(3): 135-139, jul.-sept. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-515253

RESUMO

Introducción: la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada por un proceso inflamatorio crónico articular. En los últimos años se está resaltando la importancia de las células dendríticas en AR, debido a su capacidad de presentar autoantígenos y estimular a linfocitos T autoreactivos. En este estudio se ensayó la capacidad de Uncaria tomentosa (Uña de Gato, UG), una planta peruana con propiedades inmunomoduladoras, sobre la población de células dendríticas circulantes y sobre la expresión de sus moléculas de maduración y coestimulación. Objetivos: determinar la población de células dendríticas (DC) de origen mieloide (DCm) y plasmocitoide (DCp) por citometría de flujo en pacientes con AR. Evaluar la variación en la expresión de moléculas HLA-DR y CD86 en ambas subpoblaciones celulares expuestas a diferentes concentraciones de un extracto hidroalcohólico de UG con 5 por ciento de alcaloides oxindólicos pentacíclicos (UG-POA). Material y método: se evaluaron DC a partir de muestras de sangre periférica de pacientes con AR y adultos controles sanos, enfrentadas a diferentes concentraciones de UG. Las muestras fueron marcadas con anticuerpos monoclonales específicos, evaluadas por citometría de flujo y analizadas con el software Summit 4.3. El análisis estadístico fue realizado mediante Test de rangos de Friedman para muestras relacionadas, Test T de student y Prueba de Tendencias y Análisis de Medidas Repetidas. Resultados: encontramos que UG-POA disminuyó de manera dosis dependiente la subpoblación de DCm de sangre periférica de pacientes con AR, sin afectar la subpoblación de DCp y aumentó la expresión de las moléculas HLA-DR y CD86 en DCm. Conclusiones: la UG-POA disminuye la subpoblación de DCm, mientras incrementa la expresión de moléculas HLA-DR y CD86 en pacientes con AR definida. Estos hallazgos añadirían un mecanismo adicional al efecto inmuno-modulador de la UG en procesos inflamatorios crónicos.


Introduction: Rheumatoid arthritis (RA) is an autoimmune disease characterized by a chronic inflammatory process with in the joints. Recently, the importance of dendritic cells (DC) has been emphasized in this condition due to their remarkable ability for presenting autoantigens and for stimulating auto-reactive T-cells. The ability of Uncariatomentosa (CatÆs claw), a native Peruvian plant with immune-modulating properties on the circulating dendritic cell population and on their maturation and co-stimulation capacities was assessed. Objectives: To determine subsets of myeloid and plasmacytoid dendritic cells (mDC and pDC, respectively) in patients with RA with the use of flow cytometry. To evaluate variations in the expression of HLA-DRand CD86 molecules in both subsets of DC in response to different concentrations of a hydro-alcoholic extract of Catïs claw with 5 per cent of pentacyclic oxindole alkaloids. Materials and methods: Peripheral blood dendritic cells were taken from RA patients and healthy controls, and they were incubated with different concentrations of Catïs claw. Then, cells were labeled with specific monoclonal antibodies and they were separated using flow cytometry and they were analyzed with a Summit 4.3. software. Statistical analysis was performed using Friedmanïs, T-student, trends and repeat measure analysis tests. Results: We found that Catïs claw extract decreased in a dose-dependent fashion mDC population in the peripheral blood of RA patients without affecting pDC, and it also increased HLA-DR and CD86 expression on mDC. Conclusions: Catïs claw reduced the mDC subset, while it increased HLA-DR and CD86 expression in RA patients. This is an additional mechanism for the known immune-modulating effect of Catïs claw in chronic inflammatory conditions.


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide , Células Dendríticas , Unha-de-Gato , Unha-de-Gato
2.
Enfer. tórax (Lima) ; 48(2): 117-122, mayo-dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-538637

RESUMO

Objetivo: Evaluar el perfil inmunológico de pacientes asmßticos crónicos estables mediante el nivel sérico de citoquinas Th1 y Th2. Materiales y métodos: Se midieron los niveles séricosde IL-2, IL-4, IL-5, IL-1O, TNF-a e IFN-y por la técnica Cytometric Bead Array (CBA), en 40 asmßticos crónicos estables del ®Hospital Nacional Cayetano Heredia¼ durante Febrero del 2004. Se indagó por factores demogrßficos, clínicos y funcionales. Se asignó la severidad de acuerdo al GINA del a±o 2002, incluyendo el régimen terapéutico. La ato pía se evaluó en función a la coexistencia o antecedente de cuadros clínicos alérgicos. Resultados: Encontramos una diferencia significativa entre los asmßticos leves y severos para IL-2 (r=-6.5), IL-4 (r=-5.04) e IL-10 (r= 1.21 ). EI uso de corticoides inhalados fue significativamente mayor en los asmßticos severos que en los leves(P=0.005). Asimismo, se encontró una relación significativa entre IL-2 (r=0.36),IL-4 (r=0.31), IL-1O(r=-0.35) y el por ciento VEF1 pre-broncodilatador; y una relación positiva significativa entre IL-5 (r=0.4) e IL-1O(r=0,45) y el porcentaje de variación del VEF1. En cuanto a atopía, IL-4/IFN- y fue significativamente mayor en los atópicos. Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que IL-2(pese a ser una citoquina Th1), IL-4 e IL-5 son citoquinas importantes en la patogénesis del asma, asocißndose IL-4 a atopía mßs que al asma per se. La expresión de las dos primeras citoquinas estß modulada por el uso de esteroides inhalados. Por el contrario, IL-10 denota un rol anti-inflamatorio, aunque los hallazgos respecto al por ciento variación del VEF1 refleja una función aún no bien definida.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma , Asma/classificação , Asma/diagnóstico , Asma/terapia , Biomarcadores
3.
Rev. méd. hered ; 14(2): 81-88, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357123

RESUMO

Actualmente ha sido aceptado el rol patogénico de Helicobacter pylori en la generación de gastritis y úlcera gástrica, así como la relación directa entre la erradicación de la bacteria y la ausencia de complicaciones y posteriores recurrencias. Considerando la actividad anti ulcerosa atribuida a la sangre de grado (Croton lecheri). Objetivo: Determinar la actividad antibacteriana de la sangre de grado frente a la bacteria. Material y métodos: Se trabajó con 41 cepas de Helicobacter pylori de origen clínico y cuatro presentaciones de sangre de grado. En una primera etapa se determinó de manera cualitativa el efecto inhibidor del crecimiento, posteriormente se determinó la concentración mínima inhibitoria (CIM) y la concentración mínima bactericida (CMB) de la sangre de grado frente a la bacteria. Resultados: Los resultados muestran que la sangre de grado inhibe el crecimiento de Helicobacter pylori en concentraciones elevadas, también se determinó el efecto bactericida del producto concentrado. Conclusión: Estos resultados sugieren que la actividad cicatrizante de la sangre de grado probada en estudios anteriores y complementada con la actividad antibacteriana determinada en el presente estudio, serían las resposnables de la capacidad curativa de este producto frente a las úlceras gástricas.


Assuntos
Humanos , Helicobacter pylori , Anti-Infecciosos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA