Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 63(1): 13-6, ene.-feb. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109656

RESUMO

Con el propósito de medir la frecuencia con que se aíslan determinados antígenos virales, en niños con infecciones respiratorias agudas bajas graves (IRAB), se realizaron ensayos de inmunofluorescencia (IF) para antígenos de virus sincicial respiratorio (VSR), adenovirus (ADV), virus parainfluenza 1, 2 y 3 (VPI), virus influenza a y b (VIa y VIb) en las secreciones nasofaríngeas de 660 niños menores de 24 meses que cumplían con criterios clínicos y radiológicos de IRAB grave comúnmente aceptados. En 322 casos (48,8%) se obtubvieron resultados positivos. Los antígenos más frecuentemente identificados fueron los de VSR (56,2%) y ADV (26,7%). La letalidad en niños con IRAB e IF positiva fue 9,9% y 6,2% en aquellos con IF negativa (p NS). En 24 de 32 (75%) pacientes fallecidos con IF positivas, el antígeno identificado correspondía a ADV, siendo el riesgo de morir en estos casos significativamente mayor que en el de pacientes portadores de otros antígenos o ninguno (Z crítico -1,65. Z calculado -1,178). La apnea fue la principal manifestación clínica en 46 pacientes, todos menores de 3 meses y 19 con reacciones de inmunofluorescencia positivas que, con una sola excepción, correspondían a antígenos de VSR


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos Virais/isolamento & purificação , Infecções Respiratórias/microbiologia , Adenovírus Humanos/isolamento & purificação , Imunofluorescência , Orthomyxoviridae/isolamento & purificação , Vírus Sinciciais Respiratórios/isolamento & purificação , Respirovirus/isolamento & purificação
2.
Rev. chil. pediatr ; 60(1): 34-5, ene.-feb. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63383

RESUMO

El presente estudio corresponde a 80 pacientes de un sector de bajos recursos de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, con diarrea aguda cuya edad promedio 6,1 meses, en los cuales se investigó rotavirus en deposiciones mediante técnica de rotaforesis, con resultados positivos en 22,5%. Estos resultados sugieren la necesidad de establecer, en la comunidad estudiada la investigación rutinaria de este agente causal de diarrea aguda infantil


Assuntos
Lactente , Humanos , Diarreia Infantil/etiologia , Rotavirus/isolamento & purificação , Doença Aguda , Bolívia , Fezes/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA