Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 66(5): 128-31, mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141629

RESUMO

Se efectuó un estudio prospectivo sobre 300 pacientes tratados en forma electiva entre marzo y octubre de 1991 con el propósito de determinar la influencia de la obesidad en el riesgo quirúrgico. Se clasificó a los enfermos según la masa corporal total en normales (Grupo I), con sobrepeso (Grupo II), y obesos (Grupo III). Se analizó el tiempo operatorio, el tiempo de internación postoperatorio y el número de complicaciones para cada uno de estos tres grupos. Asimismo se consideró la incidencia que tuvieron los factores de comorbilidad (diabetes, hipertensión arterial, dislipemias, coronariopatías y enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en la morbilidad postoperatoria. El promedio de duración de la intervención quirúrgica fue de 98,8 minutos en el grupo I, 97,2 en el Grupo II, y 91,8 en el Grupo III. El tiempo promedio de internación postoperatorio fue de 5 días en el Grupo I, 4 en el Grupo II, y 3,8 en el Grupo III. El porcentaje de complicaciones fue 20,4 por ciento, 19,6 por ciento y 26,2 por ciento en los Grupos I, II y III respectivamente. No se halló significación estadística en ninguna de estas diferencias. Se concluye que la obesidad y el sobrepeso no aumentan el riesgo quirúrgico y no deben ser causa de contraindicación o retraso en la indicación de una intervención quirúrgica


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Obesidade/cirurgia , Doença das Coronárias/complicações , Diabetes Mellitus/complicações , Hipertensão/complicações , Hiperlipidemias/complicações , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia , Tempo de Internação , Obesidade/complicações , Obesidade/patologia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Fatores de Risco
2.
Rev. argent. cir ; 63(5): 135-43, nov. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120254

RESUMO

Se analizan los resultados del tratamiento quirúrgico de la colecistitis aguda en 291 pacientes operados por laparotomía y 43 por vía laparoscópica. La relación hombre/mujer hallada fue de 2/3 y la edad promedio de 53,7 años. El 12% se operó con alguna complicación (la más común fue el coleperitoneo en el 7,2% de los casos). Cuando se empleó la laparotomía o colecistectomía incompleta en el 6,2% de los casos; con la vía laparoscópica debió convertirse a cielo abierto en el 6,5%. Con laparostomía se constataron 9 accidentes intraoperatorios (3,1%); se complicaron 39 pacientes (13,3%) y fallecieron 8(2,6%). En la vía laparoscópica no hubo accidentes ni mortalidad y se complicó un caso (2,4%). La mortalidad en relación a la forma anatomopatológica fue significativamente mayor para la grangrenosa (p<0,05); en cambio no lo fue en relación a enfermedades asociadas, la edad y el tiempo de evolución. Se controlaron 177 casos, comprobándose 7,2% de complicaciones alejadas (litiasis residual, eventraciones)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Colecistite/epidemiologia , Doença Aguda , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/efeitos adversos , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/estatística & dados numéricos , Colecistectomia , Colecistectomia/mortalidade , Colecistite/classificação , Colecistite/patologia , Colelitíase/complicações , Complicações Intraoperatórias , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA