Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arq. Asma, Alerg. Imunol ; 4(4): 423-434, out.dez.2020. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1382041

RESUMO

La contaminación ambiental, en todas sus vertientes, tiene un efecto de enormes dimensiones no sólo sobre la existencia del planeta, sino también sobre la salud de la humanidad. América Latina es una región privilegiada ambientalmente, debido a su gran acervo de patrimonio natural, biodiversidad y posibilidades de provisión de servicios ambientales. Pero, a su vez, es una de las regiones más urbanizadas del orbe, con las afectaciones y presión al medio ambiente que esto implica, principalmente en la calidad del aire que se respira, derivadas de antiguos patrones productivos y de ocupación territorial, que se han agudizado como consecuencia del modelo de desarrollo predominante. Los efectos sobre la salud humana de diversas sustancias contaminantes están relacionados a procesos inflamatorios sobre mucosas y al aumento de la morbimortalidad en personas con enfermedades preexistentes, principalmente de los sistemas neurológico, cardiaco y respiratorio, en particular las enfermedades alérgicas respiratorias. La región latinoamericana enfrenta importantes problemas ambientales, determinados por los patrones de uso de sus recursos naturales, los sistemas de producción, los hábitos de consumo de las poblaciones humanas y la regulación gubernamental ambiental, que en muchos casos es laxa o pobremente implementada por los gobiernos en turno.


Air quality, in all its dimensions, has a major effect not only on the existence of the planet, but also on human health. Latin America is an environmentally privileged region, due to its great wealth of natural heritage, biodiversity and possibilities of provision of environmental services. But, at the same time, it is one of the most urbanized regions in the world, with the effects and pressure on the environment that this implies, mainly in the air quality, due to patterns of production and of territorial occupation, which they have exacerbated as a result of the predominant development model. The effects of diverse pollutant substances on the human health are related to inflammatory processes on mucous membranes and to increased morbidity and mortality in people with pre-existing diseases, especially of the neurological, cardiac and respiratory systems, in particular respiratory allergic illnesses. The Latin American region faces important environmental problems determined by the patterns of use of its natural resources, systems of production, habits of consumption of the human populations, and environmental governmental regulation, which is often lax or poorly implemented by the local authorities.


Assuntos
Humanos , Sociedades Médicas , Saúde , Regulamentação Governamental , Poluição do Ar , Poluição Ambiental , Alergia e Imunologia , América Latina , Panamá , Paraguai , Peru , Argentina , População , Porto Rico , Sistema Respiratório , Trinidad e Tobago , Uruguai , Venezuela , Bolívia , Brasil , Chile , Colômbia , Recursos Naturais , Costa Rica , Cuba , Biodiversidade , República Dominicana , Economia , Equador , El Salvador , Meio Ambiente , Poluentes Ambientais , Guatemala , Haiti , Honduras , México , Mucosa , Nicarágua
2.
Rev. med. Risaralda ; 22(1): 30-33, ene.-jun. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-786463

RESUMO

La presente investigación evaluó los estilos de vida de jóvenes universitarios,en este caso la relación entre el hábito y frecuencia del consumo de lácteosy nivel de calcio presente en la orina de jóvenes entre los 18 y 25 años de laciudad de Armenia. Se realizó un estudio exploratorio descriptivo, en 98jóvenes a los cuales se les aplico un instrumento de valoración donde seobtuvo información acerca de sus estilos de vida, consumo de lácteos, y seles práctico un examen de calcio en orina ocasional. Los resultados obtenidos arrojaron que toda la población objeto de estudio consumen productos lácteos, los hombres prefieren consumir más la leche con un 60% que las mujeres con un 51%. No se encontró correlación entre el consumo de lácteos y la cantidad de calcio presente en la Orina dado que los valores dieron muy cercanos a cero (-0,0288035 - 0,12558183). No se evidenció correlación entre el consumo, frecuencia y tipo de producto lácteo consumido vs. cantidad de calcio encontrada en la orina y la alteración de los niveles de calcio en orina que darían origen al padecimiento de hipercalciuria o hipocalciuria, por lo cual es necesario buscar y correlacionar otras fuentes de calcio que eviten los padecimientos anteriormente mencionados...


Assuntos
Adolescente , Adulto Jovem , Hipercalciúria , Osteoporose , Vitamina D
3.
Acta toxicol. argent ; 14(supl): 37-43, ago. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-576394

RESUMO

La contaminación del aire es una amenaza aguda, acumulativa y crónica para la salud y el ambiente. Las personas están expuestas a contaminantes de aire en exteriores e interiores. Las exposiciones a los mismos puede generar o agravar afecciones respiratorias, cardíacas y otras. La presente experiencia nace como la necesidad de conocer la calidad del aire en áreas de alto tránsito vehicular, con potencial riesgo para la salud de la población infantil. Experiencia que se desarrolla desde la gestión de la Dirección de Salud Ambiental, con una visión epidemiológica, con la participación de Centros de Investigación-Universidades Nacionales y recursos municipales.Sobresale en esta investigación la caracterización de escenarios de riesgo por los valores alto de benceno; con su correspondiente índice de peligro, según peso corporal del niño. También por el alto porcentaje de emisiones vehicular de material particulado. Se ha detectado la presencia en el 21 % de las muestras benzo[a]pireno, asociados con las partículas finas y se ha encontrado mayor valor de mutagenicidad (ensayo de Ames), en una de las zonas bajo estudio. Detección de tóxicos críticosque estarían presentes, durante la ventana de vulnerabilidad crítica del desarrollo del niño, llevando a intensificar las medidas correctivas y los estudios en la población vulnerable.


Assuntos
Humanos , Criança , Benzeno/análise , Benzeno/efeitos adversos , Benzeno/toxicidade , Carcinógenos Ambientais/toxicidade , Material Particulado/efeitos adversos , Material Particulado/toxicidade , Argentina/epidemiologia , Riscos Ambientais , Veículos Automotores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA