Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 36(3): 52-60, 2016. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1052730

RESUMO

Los factores inducibles por hipoxia (HIFs) regulan la adaptación a la hipoxia (H) y protegen a las células induciendo la transcripción de múltiples genes. Se propone estudiar la expresión de las isoformas HIF1αy HIF2αen tejidos hematopoyéticos MO y Bz durante 15 días de Hipoxia Hipobárica (HH) relacionarlos con la cinética de expresión de EPO-R y factores determinantes de la eritropoyesis GATA-1 y NFE2. Se utilizaron ratones CF1, sometidos a HH 0,4 atm de 0 a 15 días. A cada tiempo, se extrajeron fémures y Bz para la obtención de extractos, fraccionamiento proteico e inmunoblotting. Se determinaron parámetros hematológicos standard. La apoptosis fue cuantificada por TUNEL. HIFαfue evaluado en sus dos isoformas. En MO y Bz el factor de transcripción aumenta y es mayor desde el día 1 de HH en Bz. Niveles máximos de HIF1αse verifican al día 3 en MO y a partir del día 5 en Bz. HIF2αen MO presenta expresión máxima al día 2 con posterior descenso, donde la MO retoma el control de la eritropoyesis. En Bz, HIF2 exhibe patrón irregular, conservando aumentos de su inmunodetección en función de la H. Epo-R se expresa desde día 1 en MO y Bz en un patrón similar de comportamiento a GATA-1. NFE2 tiene una cinética diferencial con progresión de ascenso en MO conforme aumentan los días de H observándose un máximo al día 15 mientras que el Bz muestra paulatino descenso en función de la adaptación medular a la H. Esto sugiere que en el Bz y MO se verifican procesos adaptativos coexistentes de expansión/sobrevivencia y apoptosis de progenitores eritroides. En Bz predomina una eritropoyesis compensatoria. En MO por el contrario predomina apoptosis temprana con posterior recomposición y control de la expansión del compartimiento eritroideo. HIF1 y HIF2 se sobreexpresan en ambos tejidos, sin embargo la eritropoyesis esplénica está ligada al control de HIF1αya que aparentemente HIF2αestaría asociada a la supervivencia de otros tipos celulares esplénicos durante el estrés hipóxicoPalabras clave: Hipoxia hipobárica; Factores Inducibles por Hipoxia; Eritropoyesis


Assuntos
Camundongos , Apoptose/fisiologia , Eritropoese , Hipóxia , Baço , Medula Óssea , Células , /métodos , /estatística & dados numéricos
2.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 39(2): 133-44, 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-76787

RESUMO

Se evaluó la aparición de factores séricos capaces de estimular la proliferación de progenitores eritroides mamíferos. Sueron anémicos y normales de ambos e jemplares, fraccionados por tratamiento alcohólico, se ensayaron por el método del ratón post-hipóxico, no detectándose incorporación de 59Fe. Al ser ensayados en cultivos semisólidos de médula ósea murina a diferentes tiempos de incubación (colonias CFU-E y BFU-E), el suero anémico aviario mostró alta actividad estimulatória, mientras que el suero anémico anfibio resultó incapaz de incrementar la proliferación eritroide. La muestra aviaria parcialmente purificada por tratamiento alcohólico fue cromatografiada en Sephadex G-150 revelando tres entidades moleculares respondables de la actividad biológica in vitro, con pesos moleculares aparentes de 29, 14 y 10 KD respectivamente. Los factores séricos aviarios estimulantes de la línea eritroide fueron sometidos a diversos tratamientos físico-químicos y luego se evaluó la conservación de su actividad biológica. Todos ellos resultaron termoestables, sensibles al tratamiento con neuraminideasa, mientras que el ditiotreitol provocó la pérdida de la actividad biológica de las proteínas de bajo peso molecular. Estos resultados sugieren, al menos bajo estas condiciones experimentales, la presencia de factores análogos estimulantes del crecimiento eritroideo entre amniotas homeotermos


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Feminino , Sangue , Medula Óssea/citologia , Bufonidae , Fatores Estimuladores de Colônias/sangue , Células-Tronco Hematopoéticas/efeitos dos fármacos , Aves Domésticas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA