Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 19(4): 244-252, abr. 2006.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-433442

RESUMO

OBJETIVO: Investigar si hay diferencias en las asociaciones entre la actividad física y el sobrepeso observadas en estudiantes de dos zonas colindantes en la frontera mexicanoestadounidense: estudiantes de la ciudad de Matamoros, México, y estudiantes mexicanoestadounidenses del valle a lo largo de la desembocadura del Río Bravo (VRB) en la parte sur del estado de Texas. Dada la consabida prevalencia extremadamente alta de sobrepeso en adolescentes mexicanoestadounidenses, los autores queríamos determinar si el sobrepeso también se ha convertido en un problema entre adolescentes mexicanos.MÉTODOS: Estudiantes de 6 escuelas (n = 653), que comprenden 11% de los estudiantes de noveno grado en Matamoros durante 2002–2003, y estudiantes de 13 bachilleratos (n = 4 736), que comprenden 22% de los estudiantes de noveno grado del VRB durante 2000–2001, contestaron cuestionarios. Se llevó a cabo una regresión logística politómica a fin de calcular el riesgo de estar en riesgo de tener sobrepeso (> 85.º percentil a <95.º percentil de índice de masa corporal (IMC) para la edad y el sexo) y el riesgo de tener sobrepeso (> 95.º percentil de índice de masa corporal (IMC) para la edad y el sexo), frente a un peso normal, que se asociaban con distintos grados de actividad física. En aras de la sencillez, en la clasificación del peso normal también se abarcó la insuficiencia de peso.RESULTADOS: Un mayor porcentaje de adolescentes estaban en riesgo de sufrir sobrepeso en el VRB (17%) que en Matamoros (15%). Los porcentajes de adolescentes de VRB y de Matamoros que tenían sobrepeso fueron idénticos (17%). Los varones adolescentes en el VRB (razón de posibilidades [RP] = 0,87; IC95% = 0,77 a 0,98) que participaron en deportes en equipo tuvieron una menor probabilidad de estar en riesgo de tener sobrepeso. No se encontraron asociaciones entre ningunas de las demás categorías de actividad física por un lado, y estar en riesgo de sufrir sobrepeso o tener sobrepeso por el otro, ni en estudiantes de Matamoros ni en los del VRB. CONCLUSIONES: Casi una tercera parte de los estudiantes tanto en Matamoros como en el VRB está en riesgo de tener sobrepeso o tiene sobrepeso.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Masculino , Comportamento do Adolescente , Exercício Físico , Americanos Mexicanos , Obesidade/epidemiologia , Fatores Etários , Índice de Massa Corporal , Modelos Logísticos , México/epidemiologia , Obesidade/prevenção & controle , Sobrepeso , Aptidão Física , Inquéritos e Questionários , Fatores de Risco , Fatores Sexuais , Texas/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA