Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(6): 595-600, dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243809

RESUMO

En la era de la cirugía mínimamente invasiva el manejo de la coledocolitiasis asociada a colelitiasis es aún motivo de controversia. Presentamos a continuación los resultados de un protocolo de manejo de estos pacientes de acuerdo al riesgo estimado de presentar coledocolitiasis asociada a colelitiasis. Se incluyeron en el estudio 605 pacientes candidatos a colecistectomía laparoscópica (CL). De acuerdo a criterios clínicos, bioquímicos y radiológicos se dividió a los pacientes en tres grupos de acuerdo al riesgo de presentar coledocolitiasis. A los pacientes con diagnóstico ecográfico de coledocolitiasis y a aquellos ictéricos al ingreso, se les practicó una CPRE previa a la CL. A aquellos sin sospecha para coledocolitiasis se les estudió mediante colangiografía endovenosa e intraoperatoria. Se analizan los resultados obtenidos en el tratamiento de la coledocolitiasis asociada a colelitiasis mediante la combinación CPRE + CL versus colecistectomía clásica y coledocostomía. Se concluye que el uso juicioso de los criterios para estimar el riesgo de coledocolitiasis ayuda en el uso selectivo de la CPRE y que está combinada con la CL representa una buena alternativa para el tratamiento clásico


Assuntos
Humanos , Cálculos Biliares/diagnóstico , Cálculos Biliares/cirurgia , Colelitíase/diagnóstico , Colelitíase/cirurgia , Cálculos Biliares/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/métodos
2.
Rev. chil. cir ; 48(4): 343-7, ago. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195065

RESUMO

Con el objeto de evaluar el rol de la gastroyeyunoanastomosis (GYA) en la paliación del cáncer de páncreas (CP), se analizó la experiencia en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile. En el período 1983-1994 se efectuaron 44 GYA por CP irresecable, en 29 hombres y 15 mujeres. Morbilidad postoperatoria se observó en el 34 porciento de los pacientes (n=15). La realimentación oral se inició en promedio a los 6,3 días (3-20) y el alta hospitalaria se produjo entre 7 y 22 días (11 días promedio). La mortalidad a los 30 días de la GYA fue del 4,5 porciento y la sobrevida promedio de 237 días. Sólo alcanzó a 116,9 días cuando existía infiltración duodenal por el CP. Destaca que un alto número de pacientes (37,5 porciento) debe ser readmitido al hospital por progresión del CP, raramente por reaparición del mal vaciamiento gástrico. Se recomienda efectuar una GYA como procedimiento paliativo de rutina en el CP, toda vez que se va a practicar una derivación biliodigestiva y se espera una sobrevida más allá de algunos meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/métodos , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Gastrostomia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Jejunostomia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA