Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(7): 401-9, jul. 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266253

RESUMO

La maduración sexual precoz se considera mundialmente como la aparición de los caracteres sexuales secundarios antes de los 8 años de edad en las niñas, clasificándose en: 1 Pubertad precoz central (PPC) o verdadera cuando aparecen los caracteres sexuales secundarios en una secuencia normal asociada a una activación temprana del eje hipotálamo-adenohipófisis-ovarios. 2. Pubertad precoz periférica (PPP) relacionada con telarca o pubarca prematuras aisladas, aumento de estrógenos, andrógenos o gonadotropinas ectópicas sin maduración del eje. 3. Telarca prematura aislada en la que la actividad estrogénica es leve o moderada; sin incremento de la LH, de la edad ósea y de la velocidad de crecimento. 4. Pubarca prematura aislada, que es muy común, encontrándose producción normal de andrógenos suprarrenales. La pubertad precoz idiopática debe valorarse periódicamente ya que en aglunos casos se han encontrado posteriormente lesiones del sistema nervioso central. La telarca y pubara prematuras aisladas no requieren usualmente tratamiento a menos que evolucionen hacia PPC o PPP; en caso de la primera se incluyen los análogos de GnRH, el acetato de medroxiprogesterona o el acetato de ciproterona, y en la segunda el tratamiento va dirigido a eliminar la causa de la producción de estrógenos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Puberdade Precoce/diagnóstico , Puberdade Precoce/tratamento farmacológico , Puberdade Precoce/epidemiologia , Puberdade Precoce/fisiopatologia , Puberdade/fisiologia , Maturidade Sexual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA