Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 16(7): 769-773, mayo 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526830

RESUMO

Creemos que existen tres fenotipos clínicos del síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) que representan distintas formas del mismo trastorno metabólico y que son el resultado de grados variados de disfunción metabólica. Las pacientes con disfunción neuroendocrina y ciclos irregulares (fenotipo A) tienen los grados más leves de hiperinsulinemia, contrariamente a las pacientes con fenotipo B (ciclos irregulares sin disfunción neuroendocrina), que padecen los grados máximos de hiperinsulinemia. Las mujeres con ciclos regulares y que no manifiestan disfunción neuroendocrina (fenotipo C) parecen tener grados intermedios de hiperandrogenemia y disfunción metabólica. Estos datos sugieren que el fenotipo clínico puede ser útil para decidir sobre la terapia y puede surgir, al menos en parte, de diferencias en el grado de disfunción metabólica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Hirsutismo , Oligomenorreia , Síndrome do Ovário Policístico , Síndrome do Ovário Policístico/classificação , Síndrome do Ovário Policístico/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA