Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 18(1): 27-29, ene.-mar. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530715

RESUMO

El retinoblastoma comprende el 4 por ciento de tumoraciones malignas en edad pediátrica con una incidencia de 1 por cada 20000 niños vivos y en USA se presenta por año entre 250-300 niños, 50-95 por ciento sobreviven a nivel mundial, no hay predisposición por sexo o raza y entre ellos 25-35 por ciento se presentan en forma bilateral, la edad aproximada para el diagnóstico varia en las formas unilaterales alrededor de los 12 meses hasta las formas bilaterales a los 24 meses. Preescolar femenino de 4 años de edad natural de Socopó, procedente de El Piñal quien inicia enfermedad actual de 2 años de evolución caracterizada por la presencia de masa tumoral en ojo izquierdo la cual se incrementa en los últimos 4 meses llegando hasta la protrusión del globo ocular y de 6 días limitación para la oclusión, rubor en párpado superior izquierdo y fiebre. Asimetría ocular, protrusión del globo ocular izquierdo, limitación para la apertura, hifema y no se visualiza córnea, pupilas ni el iris. Es evaluada por el servicio de Oftalmología: OI: Blefarospasmo reactivo, eritema bipalpebral y edema que limitan la apertura ocular. Biomicrooscopia: Quemosis conjuntival en 360 con salida de secreción purulenta a nivel temporal de la conjuntiva, pannus corneal periférico en banda cálcica, opacidad de medios transparentes. LDH 267 UI/I. Ultrasonido Ocular: globo ocular izquierdo: faquico, con lesión sólida localizada en pared ocular extendiéndose anteriormente, sin movilidad, con ecos de alta reflectividad en su interior con sombrado posterior de pared ocular. TAC de cráneo y órbita: imagen radiólucida que infiltra globo ocular izquierdo sin compromiso del nervio óptico, resto sin anormalidad, TAC de tórax y abdomen: normal, Ecosonograma Abdominal: normal, Gammagrama Óseo: normal. Se realizó exanteración de la órbita del globo ocular izquierdo. Biopsia que microscópicamente evidencia tumor infiltra todas las capas con microscopia donde evidencia pseudoresetas en masa tumoral.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Exoftalmia/patologia , Neoplasias da Retina/diagnóstico , Neoplasias da Retina/patologia , Neoplasias da Retina/terapia , Fenômenos Fisiológicos Oculares , Resultado do Tratamento
2.
Col. med. estado Táchira ; 18(1): 24-26, ene.-mar. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530716

RESUMO

Los tumores óseos primitivos son neoplasias que se originan en el hueso, siendo los mas comunes en la infancia el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing (aproximadamente 5% del total), aparecen en la segunda década de la vida son excepcionales antes de los 5 años de edad y es mas frecuente en el sexo masculino. Se presenta el caso de un escolar masculino de 6 años que inició enfermedad actual de 25 días de evolución caracterizada por dolor de fuerte intensidad a nivel de miembro inferior izquierdo que no mejora con la administración de analgésicos, posteriormente presenta aumento de volumen, e imposibilidad para la marcha. Asimetria de miembros inferiores dada por aumento de volumen de pierna izquierda con respecto a la derecha con 3 cm. de diferencia, dolorosa a la movilización. Rx de miembro inferior izquierdo: Levantamiento del periostio en tercio medio de peroné izquierdo. RMN de miembro inferior izquierdo se evidencia LOE en diáfisis de peroné izquierdo con infiltración de masa muscular. Se realizó exéresis del TU y tejidos adyacentes. La biopsia confirma el diagnóstico de sarcoma de Ewing con compromiso de partes blandas adyacentes y bordes libres de resección ósea libres de neoplasia. Recibió quimioterapia adyuvante. Finalizó tratamiento en Octubre del 2007. Actualmente Vivo sin enfermedad con excelente evolución pos-tratamiento y en seguimiento. El Sarcoma de Ewing es poco frecuente en menores de 10 años de edad, el pronóstico depende del tamaño, localización, metástasis al diagnóstico, niveles de LDH y respuesta a la quimioterapia inicial, debe individualizarse el tratamiento con el fin de lograr control local y erradicación de la enfermedad residual.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Neoplasias Ósseas/cirurgia , Neoplasias Ósseas/patologia , Neoplasias Ósseas/tratamento farmacológico , Osteossarcoma , Fíbula/anatomia & histologia , Fíbula/lesões , Biópsia/métodos , Sarcoma de Ewing/cirurgia , Sarcoma de Ewing/patologia , Sarcoma de Ewing/tratamento farmacológico , Traumatismos da Perna/etiologia
3.
Col. med. estado Táchira ; 18(1): 22-23, ene.-mar. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530717

RESUMO

El fibromixoma odontogénico es una lesión infrecuente de naturaleza benigna y origen controversial que aparece en el esqueleto facial, afectando con mayor frecuencia a la mándibula. Ocurre principalmente en la segunda y tecera décadas de la vida y afecta de igual modo a ambos sexos. Escolar masculino de 8 años de edad natural y procedente de Mata de Bracera vía la Victoria estado Apure, cuya madre refiere inicio de su enfermedad actual de 5 años de evolución caracterizada por aumento de volumen en forma progresiva de hemicara derecha sin ningún otro concomitante. Fascie asimétrica con aumento de volumen de hemicara inferior derecha que se extiende hasta el cuello y mastoides. Ojos asimétricos protrucción ocular derecha, pupilas normoreactivos, ojo derecho con amaurosis; obstrucción del conducto auditivo externo derecho, cuello con adenomegalias cervicales y laterales. En la TAC de cráneo se observó una masa de aspecto tumoral hipodensa en hemicara derecha que engloba nervio óptico y parte de la órbita del lado derecho con aumento de volumen de parótida derecha. Se realiza biopsia de la lesión donde se aprecia histológicamente es un tejido blando gelatinoso que no tiene cápsula, constituido por células fusiformes y estrelladas largas con prolongaciones citoplásmicas. Tiene una estroma rica en mucopolisacáridos que confirma diagnóstico de fibromixoma odontogénico. El fibromixoma es una entidad infrecuente en la población pediátrica y en Venezuela no se había publicado ningún caso. Aunque se publicó caso de un niño de 3 años en Bogotá. Colombia en el año 2005.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Cegueira/diagnóstico , Meato Acústico Externo/lesões , Traço Falciforme/etiologia , Tomografia/métodos , Tumores Odontogênicos/cirurgia , Tumores Odontogênicos/diagnóstico , Tumores Odontogênicos/patologia , Biópsia/métodos , Odontologia , Fibroma/cirurgia , Fibroma/patologia , Mixoma/patologia , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA