Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 61(3): 308-317, may.-jun. 2019. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1094469

RESUMO

Abstract: Objective: Targeted next-generation sequencing (t-NGS) has revolutionized clinical diagnosis allowing multiplexed detection of genomic alterations. This study evaluated the profile of somatic mutations by t-NGS in Mexican patients with non-small cell lung cancer (NSCLC). Materials and methods: Genomic DNA was extracted from 90 lung adenocarcinomas and sequences were generated for a panel of 48 cancer genes. Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) mutations were detected in parallel by quantitative PCR. Results: The mutational profile of NSCLC revealed alterations in 27 genes, where TP53 (47.8%) and EGFR (36.7%) exhibited the highest mutation rates. EGFR Q787 mutations were present in 14 cases (15.6%), 10 cases had exon 19 deletions (11.1%), seven cases had L858R (7.8%). The mutational frequency for genes like EGFR, MET, HNF1A, HER2 and GUSB was different compared to caucasian population. Conclusion: t-NGS improved NSCLC treatments efficacy due to its sensitivity and specificity. A distinct pattern of somatic mutations was found in Mexican population.


Resumen: Objetivo: La secuenciación dirigida de nueva generación (SNG) permite la detección múltiple de mutaciones. Este estudio evalúa el perfil de mutaciones somáticas por SNG en pacientes mexicanos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). Material y métodos: Se aisló ADN de 90 muestras de pacientes con CPCNP y se analizarón 48 genes relacionados con cáncer. Las mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) se detectaron por PCR cuantitativa. Resultados. Se detectaron alteraciones en 27 genes. Las mutaciones más frecuentes fueron TP53 (47.8%) y EGFR (36.7%). En el gen EGFR, 14 casos fueron mutaciones Q787 (15.6%), 10 presentaron microdeleciones en el exón 19 (11.1%), y siete en L858R (7.8%). La frecuencia de mutación en EGFR, MET, HNF1A, HER2 y GUSB fue diferente en comparación con población caucásica. Conclusión: NGS modifica el tratamiento del paciente con CPCNP por su sensibilidad y especificidad para detectar mutaciones. La población mexicana presenta un perfil mutacional particular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Carcinoma Pulmonar de Células não Pequenas/genética , Sequenciamento de Nucleotídeos em Larga Escala , Neoplasias Pulmonares/genética , Mutação , Estudos Prospectivos , Análise de Sequência de DNA , México
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 9(2): 95-8, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141904

RESUMO

Se describen las alteraciones citomorfológicas e inmunofenotípicas de las células leucémicas en un caso de linfoma linfocítico intermedio en fase leucémica. Las células linfoides circulantes eran en su mayoría de mediano tamaño, muy pleomórficas y con irregularidades nucleares. En su membrana expresaban inmunoglubulinas de superficie, HLA-DR, CD19 y CD76, pero no el CD5, ni formaban rosetas de ratón. En general, las células leucémicas presentaban algunas características semejantes a las del manto folicular normal


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/complicações , Leucemia/etiologia , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/complicações , Cromossomo Filadélfia
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 334-42, jul. - sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92180

RESUMO

La técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite amplificar selectivamente secuencias específicas en el ADN en poco tiempo. con gran eficiencia y sensibilidad, por lo que constituye un valioso instrumento en el campo de la medicina. Este método se ha empleado con éxito en el diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias, en la detección de infecciones virales y en el estudio de hemopatias malignas


Assuntos
DNA Polimerase Dirigida por DNA
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 356-63, jul. - sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92182

RESUMO

El cromosoma filadelfia (Ph) es el resultado de la translocación reciproca entre los cromosomas 9 y 22, [t (9,22) (q34.q11)]. Esta anormalidad citogenética esta presente en más del 90 % de los pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) y ocasionalmente en otros tipos de hemopatías. Las técnicas de biología molecular permitieron dilucidar los eventos genómicos relacionados con la formación del cromosoma Ph y demostraron qye cuando esto ocurre el c-abl se traslada del cromosoma 9 al gen bcr en el cromosoma 22 y se sintetiza una proteina hibrida bcr-abl. La aplicación más importante del estudio del reordenamiento del gen bcr ha sido la demostración de que existe un grupo de pacientes Ph negativos (Ph) que tienen reordenamiento del bcr y que evolucionan de forma similar a los casos Ph positivos (Ph), En este trabajo se estudió el reordenamiento del gen bcr por la técnica de Southern, en 26 pacientes con LMC: 23 en fase crónica. 1 en fase acelerada y 2 en crisis blástica. De ellos 23 eran Ph+ y 3 Ph-. Todos los pacientes Ph+ reordenaron el bcr, mientras que en los Ph- no se observó reordenamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/genética , Oncogenes , Cromossomo Filadélfia , Translocação Genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA