Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 62(4): 303-6, oct.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231015

RESUMO

La propuesta de este estudio surge a partir de la necesidad de puntualizar, en el estudio tomográfico de los SPN, detalles anatómicos que faciliten el trazado de la ruta a seguir en la cirugía endoscópica funcional. Se diseñó un protocolo específico de estudio de SPN y complejo ostiomeatal (COM), con cortes axiales y coronales (en prono) que incluye la obtención de tres medidas anatómicas. La información que aporta este trabajo no solamente apunta a una mera descripción anatómica, también está destinado al trazado de una ruta endoscópica a seguir para evitar las probables complicaciones que puedan surgir durante la cirugía, por el desconocimiento de un sinnúmero de variantes anatómicas de cada paciente o por insuficiencias de datos que, para tales fines, aportan los estudios habitualmente realizados


Assuntos
Humanos , Seios Paranasais , Procedimentos Cirúrgicos Otológicos/normas , Sinusite/cirurgia , Diagnóstico por Imagem/normas , Seios Paranasais/anatomia & histologia , Endoscopia/normas , Tomografia Computadorizada por Raios X/normas
2.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 89-92, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-204998

RESUMO

Este estudio pretende profundizar la investigación acerca de las modificaciones orbitarias en pacientes con enfermedad de Graves tratados con Iodo radiactivo, objetivada mediante TC y observando su evolución. Se utilizó un protocolo de cortes axiales a menos 10 grados del plano órbitomeatal y coronales perpendiculares al plano órbitomeatal, de 5mm de espesor cada 3 mm de intervalo. Se realizaron treinta tomografías en diez pacientes con enfermedad de Graves, con distinto grado de compromiso ocular. Los mismos recibieron una dosis de Iodo radiactivo. Se tomaron los siguientes parámetros: 1) cambios en los diámetros de la musculatura extrínseca; 2) densitometría de la grasa retroocular y 3) proptosis. En el 80 por ciento de los pacientes hallamos aumento en los diámetros de los músculos extraoculares, no evidencia de cambios cualicuantitativos en la valoración de la grasa retroorbitaria y ausencia de proptosis. Los resultados hasta la fecha no son concluyentes, existiendo escasa literatura referida a estudios prospectivos en este sentido


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas/métodos , Doença de Graves/radioterapia , Radioisótopos do Iodo/uso terapêutico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento , Exoftalmia , Oftalmopatias/radioterapia , Doença de Graves , Doença de Graves/classificação , Músculos Oculomotores , Órbita
3.
Rev. argent. radiol ; 61(1): 57-62, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197053

RESUMO

Los autores analizan una serie de mil pacientes (996 mujeres y 4 varones) con screening de mamografía y ecografía de mama. Se correlacionan los antecedentes, datos clínicos y hallazgos palpatorios, con las imágenes obtenidas, demostrando cual es nuestra experiencia en cuanto a características de benignidad y/o malignidad, poniendo de manifiesto la presencia de patologías poco frecuentes en relación a otros estudios estadísticos y ratificando la importancia del estudio mamográfico para la detección de lesiones subclínicas y la mejor evaluación de las lesiones palpables, como así también la relevancia que posee que el mismo operador evalúe clínica e imagenológicamente a la paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Mamárias , Neoplasias da Mama , Mamografia/estatística & dados numéricos , Programas de Rastreamento/estatística & dados numéricos , Doenças Mamárias/diagnóstico , Doenças Mamárias/epidemiologia , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA