Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 24(2): 45-48, Jul. Dic. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-987453

RESUMO

El adenoma de paratiroides es un tumor benigno de las gládulas paratiroides, que se caracteriza por un incremento de los niveles de la para hormona. Esta hormona tiene como objetivo prinicipal de regulación de los niveles de calcio, fosforo y vitamina D en la sangre y en los huesos. Puede deberse a un problema genético, a la radiación en el cuello o por consumo de litio. La triada caracteristica es un aumento de niveles de parathormona, hipercalcemia e hipofosfatemia. Esta enfermedad afecta a uno entre 500-1000 habitantes y es la prinicipal causa de hiperparatiroidismo primario. Se presenta el caso de un paciente masculino de 42 años, el cual es ingresado por presentar fractura de antebrazo y pierna derecha, causada por hiperparatiroidismo primario originado por adenoma paratiroideo, con identificación precisa de la lesión inicial y resolución quirúrgica satisfactoria


Assuntos
Hormônio Paratireóideo
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 24(2): 77-83, Jul. Dic. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-987871

RESUMO

Las ß-lactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas que generan resistencia a la mayoría de los b-lactámicos, incluyendo a penicilinas, cefalosporinas de primera, segunda, tercera generación, monobactámicos, excepto a la cefamicina y carbapenémicos. Esta resistencia se vio incrementada por el indiscriminado uso de cefalosporinas para infecciones incluso leves. También cuentan con frecuencia con genes para otros antimicrobianos como ser aminoglucosidos, tetraciclinas y cotrimoxazol. Además, las cepas BLEE (+) son más frecuentemente resistentes a quinolonas que las cepas no productoras de BLEE. La resistencia actual que existe a las betalactamasas de espectro extendido aumenta las tasas de mortalidad, ya que en pacientes con infecciones se inician tratamientos empíricos, que al no tener buena respuesta ocasionan que el cuadro clínico llegue a evolucionar hasta la sepsis. El tratamiento de elección en estos casos es el uso de carbapenémicos, recomendación que se basa principalmente en el resultado de resistencia observada in vitro. Los nuevos carbapenémicos, como ertapenem o doripenem parecen tener una excelente actividad. Se realiza una revisión de los aspectos básicos de la aparición de cepas BLEE y su importancia en el manejo de pacientes con cuadros infecciosos, que son de frecuente presentación en los Hospitales de referencia


Assuntos
Farmacorresistência Bacteriana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA