Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Med. Trop ; 4(2)dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1387457

RESUMO

Background: Cytomegalovirus (CMV) is the most common agent of viral infections in AIDS patients. Retinitis, gastrointestinal disease, the involvement of the CNS and lung are sites of reactivation and is associated with low levels of CD4. Diagnosis (Dx.) and treatment (tto) appropriate may change the prognosis of the condition that compromises the overall life of patients. Objective: To describe clinical characteristics, treatment and outcome of patients with CMV and AIDS admitted to the Institute of Tropical Medicine. Design: retroprospective, descriptive, observational, cross-sectional. Methods: A total of 16 patient records (Ptes) with Dx. AIDS and CMV, were identified between January 2007 and August 2009. We analyzed age, sex, CD4 count, affected organs, clinical manifestations, methods Dxs, treatment and outcome. Results: 16 patients were studied, 13 (81.25%) male. Mean age 34 years. The CD4 count was conducted in 15 (93.75%), of which 12 (80%) with <50 cells and 3 (20%) between 50 and 100. The Dx. CMV pp65 Ag was confirmed in 12 (75%) patients, 3 (18.75%) for biopsy: 1 transbronchial (pp65 Ag negative), 1 colonic and 1 esophageal, 1 PCR in CSF (with pp65 Ag positive), 1 by autopsy (with generalized infection). 8 (50%) patients with pneumonitis, (all with dyspnea, productive cough and fever), 6 (37.5%) gastrointestinal: 5 intestinal (diarrhea and fever), and 1 esophageal (with prolonged fever and dysphagia). 3 (18.75%) ocular form: 2 retinitis (with concomitant pulmonary and gastrointestinal panuveitis with pneumonitis and 1), 1 cerebellitis encephalitis, 1 pancytopenia with severe neutropenia. Ganciclovir treatment was performed in 13 (81.25%) patients, 12 (92.30%) with good outcome, 4 deaths (25%), all with pneumonitis and 3 patients received no treatment specified by the rapid fatal outcome. Conclusion. The condition was the most common respiratory half of the cases, followed by digestive, being the eye less than 20%. The presence of CMV antigenemia was demonstrated by in most cases. The outcome was favorable in most of the treated.


Introducción:Citomegalovirus (CMV) es el agente etiológico más frecuente de las infecciones virales en pacientes con SIDA. La retinitis, la enfermedad gastrointestinal, el compromiso del SNC y pulmón son sitios de reactivación y se relaciona con niveles bajos de CD4. Un diagnostico (Dx.) y tratamiento (tratamiento) oportunos pueden cambiar el pronóstico de la afección que en general compromete la vida de los pacientes. Objetivo: Describir las características clínicas, tratamiento y evolución de los pacientes con CMV y SIDA internados en el Instituto de Medicina Tropical. Diseño: Retrospectivo, descriptivo, observacional, de corte transveral. Materiales y métodos: Se analizaron 16 historias clínicas de pacientes (ptes) con Dx. de SIDA y CMV internados de enero del 2007 a agosto del 2009. Se analizaron la edad, sexo, recuento de CD4, órganos afectados, manifestaciones clínicas, métodos de Dxs, tratamiento y evolución. Resultados: fueron estudiados 16 pacientes, 13 (81,25%) del sexo masculino. Edad media de 34 años. El recuento de CD4 se realizó en 15 (93,75%), de los cuales 12 (80%) con < 50 células y 3(20%) entre 50 y 100. El Dx. de CMV se confirmó por Ag. pp65 en 12 (75%) pacientes, en 3 (18,75%) por Biopsia: 1 transbronquial (con Ag pp65 negativo), 1 colónicas, y 1 esofágica, 1 por PCR en LCR (con Ag pp65 positivo), 1 por autopsia (con infección generalizada). 8 (50%) pacientes, con neumonitis, (todos con disnea, tos productiva y fiebre); 6(37,5%) digestiva: 5 intestinal (con diarrea y fiebre) y 1 esofágica (con fiebre prolongada y disfagia). 3(18,75%) forma ocular: 2 retinitis (con afectación pulmonar y digestiva concomitante y 1 panuveítis con neumonitis), 1 encefalitis con cerebelitis, 1 pancitopenia con neutropenia severa. El tratamiento con ganciclovir se realizó en 13 (81,25%) pacientes, 12(92,30%) con buena evolución; 4 óbitos (25%), todos con neumonitis y 3 pacientes no recibieron tratamiento específico por la rápida evolución fatal. Conclusión: La afección más frecuente fue la respiratoria en la mitad de los casos, seguida de la digestiva, siendo la forma ocular menos de 20%. La presencia del CMV se evidenció por antigenemia en la mayoría de los casos. La evolución fue favorable en la mayoría de los que recibieron tratamiento.

2.
Med. interna Méx ; 16(3): 174-176, mayo-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302980

RESUMO

Antecedentes: las enfermedades transmitidas por alimentos tienen gran importancia en el terreno epidemiológico, así como implicaciones económicas y laborales. Objetivo: determinar la calidad sanitaria de las salsas crudas y cocidas en restaurantes de la ciudad de Morelia, Michoacán. Material y métodos: se obtuvieron 216 muestras de salsas de 250 g cada una, 161 cocidas y 55 crudas, en 50 restaurantes de Morelia, las cuales se procesaron conforme a los métodos oficiales para detectar microorganismos indicadores de contaminación. Resultados: el 81 por ciento de las muestras de salsas cocidas y el 69 por ciento de las crudas se hallaron fuera de los valores establecidos en la normatividad sanitaria para bacterias mesófilas aerobias (BMA), organismos coliformes totales (OCT) y organismos coliformes fecales (OFC). Los resultados indican una elevada contaminación microbiana debida, tal vez, a deficiente lavado y desinfección antes de la elaboración de los productos referidos, además de que su manipulación propicia contaminación cruzada. Las elevadas cifras de bacterias mesófilas aerobias y organismos coliformes totales en las salsas cocidas indican una contaminación posproceso debida posiblemente a su manipulación y/o uso de equipos y utensilios contaminados. Conclusiones: se recomienda la verificación sanitaria y el muestreo continuo de los alimentos, además del fomento y asesoría correspondientes, con lo que se contribuirá a disminuir la frecuencia de las enfermedades transmitidas por alimentos.


Assuntos
Contaminação de Alimentos/análise , Microbiologia de Alimentos , Técnicas In Vitro , Restaurantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA