Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 41(1)ene. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508563

RESUMO

Introducción : La hepatitis B es una enfermedad transmisible, se estima que globalmente más de dos mil millones de habitantes del mundo han sido infectados por el virus de la hepatitis B (VHB), de los cuales 350 millones son portadores crónicos del antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB). En el Perú, se han detectado zonas hiperendémicas en la selva del país. Esta infección crónica es una causa de cirrosis y cáncer de hígado. Cajamarca es el tercer departamento con más altos índices de cáncer de hígado y vías biliares del país. Celendín es un distrito ubicado en Cajamarca, que colinda con zonas hiperendémicas de la selva, y mantiene un elevado contacto con esta por comercio y turismo. No se han realizado estudios previos de este virus en esta población cajamarquina. Objetivo : Determinar si existe una alta seroprevalencia del HVB en población adulta del distrito de Celendín-Cajamarca. Evaluar la protección inmunológica de la población hacia este virus. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 404 pobladores del distrito de Celendín, en los que se tomó una muestra de sangre venosa para buscar AgsHB, y anticuerpo del mismo (Anti-HBs), ambos mediante técnica ELISA, además se aplicó una encuesta que incluía factores sociodemográficos y factores de riesgo asociados. Resultados : se obtuvo que 1,24% (n=5) pobladores asintomáticos fueron positivos para AgsHB. Se asoció a la positividad del antígeno la edad mayor a 65 años. Un 67% de la población incluida no poseen niveles protectores de Anti-HBs, de los que un 10% refirió estar vacunado. Conclusiones : Existe una baja seroprevalencia del HVB en la población del distrito de Celendín - Cajamarca en el 2018. Más de la mitad de la población no posee protección para este virus, muchos incluso estando vacunados.


Introduction : Hepatitis B is a transmissible disease, it is estimated that globally more than two billion people in the world have been infected with hepatitis B virus, of which 350 million are chronic carriers of hepatitis B surface antigen, and this chronic infection causes cirrhosis and liver cancer. In Peru, hyperendemic zones have been detected in the country's jungle. Cajamarca is the third department with the highest rates of liver and bile duct cancer. Celendín is a district located in Cajamarca, which borders the jungle, and maintains a high contact with it for trade and tourism. There have been no previous studies of this virus in Cajamarca´s population. Objective : to determine if there is a high seroprevalence of the hepatitis B virus in the adult population of the Celendín-Cajamarca district, in 2018. Material and methods : a cross-sectional study was carried out in 404 inhabitants of the Celendín district: a venous blood sample was taken to search for hepatitis B surface antigen and antibody, both by ELISA technique, and a survey was applied which included sociodemographic factors and associated risk factors. Results: it was obtained that 1.24% (n=5) asymptomatic habitants were positive for the surface antigen of hepatitis B. The age over sixty five years was associated with the antigen positivity. 67.86% of the population included, do not have protective levels of antibodies against the hepatitis B virus, of which 10% even refer to being vaccinated. Conclusions : there is a low seroprevalence of the hepatitis B virus in the population of the district of Celendín-Cajamarca in 2018. More than half of the population does not have protection for this virus, many even when vaccinated.

2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 22(1): 28-32, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-315485

RESUMO

El presente estudio es descriptivo, retrospectivo, y se basa en la revisión de historias clínicas y reportes operatorios del Hospital Regional de Cajamarca entre abril de 1996 y marzo de 2001. Se analizaron 101 casos con diagnóstico coproparasitológico de fasciolasis. La mayor proporción de casos (62,4 por ciento) se encontró entre los 0 y 19 años de edad; la relación hombre/mujer fue de 1 a 2. El síntoma principal fue el dolor abdominal con un 84.5 por ciento. El tiempo de enfermedad promedio fue menor o igual a tres meses (43,5 por ciento). La eosinofilia se presentó en el 48 por ciento de pacientes. En la revisión de 162 pacientes postcolecistectomía el 1,2 por ciento presentó hallazgo de fasciola hepática. Además una paciente de este grupo fue operada por hematoma intrahepático antes del diagnóstico de fasciolasis. Concluimos que esta enfermedad sigue siendo una patología endémica en Cajamarca.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Eosinofilia , Fasciola , Hematoma , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA