Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 77(4): 209-215, jul.-ago. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1129997

RESUMO

A continuación se presenta un caso de un paciente de 12 años de edad, con antecedente de bruxismo, con biotipo mesofacial, tercio inferior dolicofacial, hipertonicidad muscular en maseteros, cierre labial forzado con incompetencia labial de 4 milímetros con dolor en sinoviales anteriores inferiores. Los objetivos de tratamiento consistieron en lograr relajación muscular y promover un posicionamiento condilar ortopédicamente funcional y estable, realizar control vertical para disminuir gap interlabial, alinear líneas medias, mantener clase I molar bilateral, clase I canina bilateral y clase I incisiva, crear overjet y overbite adecuados, con recuperación estética y función del segmento anterior. Debido a eventos adversos durante la etapa de cierre de espacios, la clase molar y canina I no se logró, pero se aseguró mediante ameloplastias positivas la función y estética adecuadas para tener un tratamiento de ortodoncia estable a largo plazo (AU)


The following is a case of a 12-year-old patient, with a history of bruxism, with a mesofacial biotype, lower third of the facial area, muscular hypertonicity in the masseters, a forced labial closure with a 4-millimeter labial incompetence with pain in inferior anterior synoviums. Treatment objectives consisted of achieving muscle relaxation and promoting orthopedically functional and stable condylar positioning, perform vertical control to decrease interlabial gap, align midlines, maintain bilateral molar class I, bilateral canine class I and incisive class I, create adequate overjet and overbite, with aesthetic recovery and function of the anterior segment. Due to adverse events during the closing phase of spaces, the molar and canine I class was not achieved, but positive function and aesthetics were ensured by positive ameloplasties in order to have a long-term stable orthodontic treatment (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Ortodontia Corretiva , Bruxismo , Relação Central , Esmalte Dentário/cirurgia , Estética Dentária , Aparelhos Ortodônticos , Planejamento de Assistência ao Paciente , Placas Oclusais , Resinas Compostas , México , Relaxamento Muscular
3.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 40(1): 30-3, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149555

RESUMO

El síndrome de Miller-Fisher se integra por la tríada arreflexia, ataxia y oftalmoplegía, el cual queda englobado entre las enfermedades desmielinizantes. En sus fases iniciales afecta fundamentalmente a los nervios craneales, por lo que originalmente se consideró como una variante del síndrome de Guillain.Barré. A partir de 1956, se ha considerado como una entidad independiente debido a que involucra el sistema nervioso central. Se presenta el caso de un hombre en la octava década de la vida que ingresó a nuestro Hospital por presentar súbitamente ptosis palpebral bilateral, disartria y disfagia a sólidos. El paciente presentó una evolución rápidamente progresiva manifestada por limitación de los movimientos de las cuatro extremidades y por dificultad respiratoria que hizo necesaria la intubación ortotraqueal y asistencia mecánica ventilatoria. Dada la rapidez de la evolución, se decidió utilizar plasmaféresis; esta medida mejoró el estado respiratorio del paciente, pero no modificó sus condiciones neurológicas. Se presenta una revisión de la literatura relacionada con esta entidad


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Ataxia/diagnóstico , Ataxia/fisiopatologia , Diagnóstico Diferencial , Oftalmoplegia/complicações , Oftalmoplegia/diagnóstico , Polirradiculoneuropatia/diagnóstico
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(2): 94-8, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105016

RESUMO

La presente investigación clínica describe los perfiles semiológicos y endocrinológicos de pacientes portadoras del síndrome de Ovario Poliquístico Resistente al Clomífeno (SOP-RC) n=13. Se analizan los nuevos esquemas terapéuticos en el SOP-RC como gonadotrofina coriónica, (hCG); gonadotrofina humana postmenopáusica (HMG), hormona foliculoestimulante (FSH), agonistas del factor liberador de GnRH (aGnRH) en términos de inducción de ovulación y obtención de embarazos. Un 92%de las pacientes ovularon con estas nuevas terapéuticas pero solamente logran embarazo un 53%de ellas. De las 7 pacientes SOP-RC que no logran embarazo con las nuevas terapias recientemente descritas, 5 de ellas lo logran luego de la resección cuneiforme microquirúrgica del ovario. Se destaca el efecto prolongado de la resección cuneiforme del ovario en estas pacientes dado que 4 de ellas logran segundas y terceras gestaciones sin mediar terapia alguna. Los autores concluyen que la resección microquirúrgica cuneiforme del ovario conserva aún su validez en este grupo muy selectivo de pacientes, mejorando la calidad de su ovulación


Assuntos
Microcirurgia , Síndrome do Ovário Policístico/cirurgia , Citratos , Clomifeno , Infertilidade Feminina/cirurgia , Ovário/cirurgia
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(6): 586-91, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45843

RESUMO

Se presenta el caso de un ciclo conceptivo en una paciente portadora de amenorrea hipotalámica, cuya inducción de ovulación se efectuó con infusión pulsátil de factor liberador de gonadotrofina (GnRH). La inducción de ovulación se realizó con bomba de infusión pulsátil (Zyklomat Alemania Federal) programada para la administración de 5 ug de GnRH cada 90 minutos durante 33 días. El desarrollo folicular fue monitorizado mediante ultrasonografía, evaluación clínical del moco cervical y mediciones plasmáticas diarias de LH (hormona leuteinizante), FSH (hormona folículo estimulante) E2 (estradiol) yP (progesterona). Tanto el perfil hormonal como el seguimiento ecográfico fueron compatibles con ciclo ovulatorio con folículo único. El día 20 posovulatorio se midió Subunidad B de gonadotrofina coriónica (BHSG) la cual alcanzó niveles de 820 mUI/ml indicando la presencia de un ciclo conceptivo confirmado posteriormente con ecografía


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Amenorreia/terapia , Doenças Hipotalâmicas/terapia , Indução da Ovulação/métodos , Hormônios Liberadores de Hormônios Hipofisários/uso terapêutico , Amenorreia/etiologia , Infertilidade Feminina/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA