Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(3): 193-9, sept.-dic. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164559

RESUMO

Se revisaron los expedientes de 160 pacientes con reflujo vesicoureteral (RVU) en el Servicio de Urología del Hospital de Pediatría de CNMO, IMSS. Del grupo total sólo 86 tuvieron los expedientes completos para el estudio. Los reflujos de cuarto grado fueron los más frecuentes, y constituyeron una proporción de 32.5 por ciento, seguidos por los de quinto grado, 20.9 por ciento. Fueron más frecuentes los reflujos de tipo primario que los de tipo secundario, con una relación de 55.8 y 44.2 por ciento, respectivamente. Presentaron reflujo bilateral 38.3 por ciento. La edad promedio al momento del diagnóstico fue avanzada, tres años. Las secuelas se presentaron en los reflujos de tercero a quinto grados, y consistieron en proteinuria, detención del crecimiento renal, cicatriz focal y cicatriz generalizada. Ocurrió nefropatía por reflujo en 20.9 por ciento de estos pacientes, cuatro de ellos con enfermedad terminal y uno que se sometió a trasplante. Las causas más frecuentes de RVU secundario fueron valvas de uretra posterior, vejiga neurogénica y malformación anorrectal alta. El tratamiento médico tuvo buenos resultados en todos los pacientes de primero y segundo grado. Sin embargo, hubo cuatro pacientes de RVU de segundo grado de tipo secundario que se sometieron a cirugía a causa de su enfermedad primaria. Llamó la atención que sólo 15 por ciento de los pacientes con reflujo de tercer grado curaran con tratamiento médico, y el resto se hubieran sometido a intervención quirúrgica. De los que se operaron, en 60 por ciento la causa de la intervención consistió en que, desde el diagnóstico inicial, demostraron la existencia de secuelas y en 25 por ciento se debió a fracaso del tratamiento médico por abandono. Se produjeron buenos resultados de la operación en los casos con reflujo del cuarto grado en 78.5 por ciento, y en los de quinto grado fue de 55.5 por ciento. Los índices de fracaso para ambos grupos fueron de 21.5 y 54.5 por ciento, respectivamente. La operación modificó la evolución natural de los reflujos de cuatro y quinto grados. En términos del control de la infección urinaria. se observó estabilización de la creatinina sérica, aunque seguramente continuará el progreso de la enfermedad por pérdida de nefronas útiles, fibrosis periglomerular, hiperfiltración e insuficiencia renal crónica


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Grupos Diagnósticos Relacionados , Prognóstico , Proteinúria , Estatísticas de Sequelas e Incapacidade , Infecções Urinárias/etiologia , Refluxo Vesicoureteral/complicações , Refluxo Vesicoureteral/diagnóstico , Refluxo Vesicoureteral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA