Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. cardiol. Méx ; 71(2): 146-150, abr.-jun. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-306491

RESUMO

Presentamos el caso de una mujer de 26 años de edad, con 56 kg de peso y 154 cm de estatura; persistencia de conducto arterioso gigante (2.4 cm de diámetro interno), comunicación interventricular, discreto estrechamiento preductal del arco aórtico e hipertensión arterial pulmonar que no disminuyó después de la inhalación de oxígeno al 100 por ciento. Con base en los datos hemodinámicos y embriológicos, especulamos, sobre el probable origen de la dilatación ductal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Coartação Aórtica/diagnóstico , Permeabilidade do Canal Arterial , Comunicação Interventricular , Canal Arterial , Hipertensão Pulmonar
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(6): 596-602, nov.-dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-286167

RESUMO

Los autores presentan el caso de una mujer de 26 años, en clase funcional I (según criterio de la NYHA), con origen de la arteria pulmonar derecha en la aorta, asociado a la persistencia del conducto arterioso y severa hipertensión arterial pulmonar (101/40-70 mm Hg), la cual permaneció elevada (89/40-60 mm Hg) después del suministro de O2 al 100 por ciento. La presión de la arteria pulmonar derecha (125/60-86 mm Hg) resultó más alta que la presión del tronco de la arteria pulmonar y similar a la aórtica. La paciente fue tratada con éxito mediante la división quirúrgica del conducto arterioso y la anastomosis término terminal de la arteria pulmonar con la arteria pulmonar derecha. Seis meses después de la cirugía, la presión sistólica de la arteria pulmonar, determinada por medio de la ecocardiografía Doppler, fue 60 mm Hg. El ecocardiograma bidimensional mostró la correcta anastomosis de la arteria pulmonar derecha con la arteria pulmonar. La gammagrafía pulmonar mostró la perfusión de ambos pulmones por la arteria pulmonar; si bien, la perfusión del pulmón derecho fue menor que la del izquierdo: 30 vs. 70 por ciento, respectivamente. El origen anómalo de una de las ramas de la arteria pulmonar en la aorta se observa mayormente en niños menores de 1 año; la frecuencia de este padecimiento es <1 por ciento de todas las cardiopatías congénitas y la sobrevida de los pacientes con esta cardiopatía es muy corta. La originalidad del caso clínico aquí descrito es que se trata de un paciente con una cardiopatía rara en el adulto, tratada quirúrgicamente.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Aorta Torácica/anormalidades , Permeabilidade do Canal Arterial/diagnóstico , Artéria Pulmonar/anormalidades , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Hipertensão Pulmonar
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(1): 66-71, ene.-feb. 2000. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-280393

RESUMO

Los autores presentan el caso de una mujer de 27 años, con signos y síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva rebelde al tratamiento, anemia, úlceras en la mucosa gingival, fotosensibilidad y alopecia. Los datos electrocardiográficos, ecocardiográficos, angiográ-ficos y hemodinámicos orientaron el diagnóstico de cardiomiopatía restrictiva, insuficiencia mitral secundaria a prolapso mitral y dilatación biauricular. El examen histológico de la biopsia endomiocárdica, tomada durante el cateterismo cardiaco, mostró signos de fibrosis endomiocárdica y el examen inmunológico resultó compatible con lupus eritematoso sistémico. Hasta donde sabemos, este es el primer caso de fibrosis endomiocárdica (enfermedad de Davies) asociado con lupus eritematoso sistémico publicado en la literatura médica. Permanece incierta la etiología de la fibrosis endomiocárdica y su asociación con lupus eritematoso sistémico sugiere el probable origen autoinmune de este padecimiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Doenças Autoimunes , Fibrose Endomiocárdica/complicações , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Cardiomiopatias/complicações , Insuficiência Cardíaca
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(4): 356-62, jul.-ago. 1999. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-258846

RESUMO

Aparte del éxito inmediato de la cirugía y embolización terapéutica de las angiodisplasias, un cierto número de pacientes regresan a la consulta médica con recanalización de las fístulas arteriovenosas, después de haber sido resecadas o embolizadas. A partir de la presentación y discusión de dos casos clínicos de angiodisplasias torácicas: una simple y poco complicada y otra compleja y peligrosa, que amenazaba la vida de la paciente, los autores ponen de relieve las complicaciones y recidivas que siguen al tratamiento quirúrgico o a la embolización arterial terapéutica. La ocurrencia de recidivas tiene lugar aún cuando sea una sóla arteria la que persiste después de la resección quirúrgica o la embolización y hay cosas tan rebeldes al tratamiento que los enfermos imploran la amputación del miembro afectado por la angiodisplasia, la cual renace en el muñón del miembro amputado. La evolución, natural o postoperatoria, de la angiodisplasia está marcada por la angiogénesis incontrolable, cuya causa probable es un error en el programa genético, que persiste a pesar de la resección de la malformación vascular y es la causa del fracaso terapéutico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Angiodisplasia/terapia , Circulação Colateral/fisiologia , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Angiodisplasia/diagnóstico , Angiodisplasia/cirurgia , Angiografia , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Fístula Arteriovenosa/terapia , Pé/irrigação sanguínea
5.
Rev. invest. clín ; 49(4): 277-80, jul.-ago. 1997. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-219676

RESUMO

Presentamos el caso de un enfermo de 51 años, con una fístula arteriovenosa renal gigante secundaria a hipernefroma, en que fue imposible visualizar la aorta y arteria renal mediante la angiografía convencional; la aorta y la circulación renal tampoco fueron visualizadas previa inyección de 60 mL de substancia radiopaca en la aorta abdominal. El riñón derecho no fue opacificado con la inyección de 30 mL de substancia radiopaca en la arteria renal. La arteriografía selectiva renal derecha fue obtenida mediante substracción digital de imagen, después de obstruir la arteria renal con un globo en el extremo distal de un catéter introducido por vía percutánea en la arteria femoral. La imagen obtenida fue un nefroma hipervascularizado en cuyo polo renal inferior se encontró una fístula a través de la cual ocurría importante desvío de flujo sanguíneo hacia la vena cava inferior. Posteriormente, mediante la inyección de 40 mL de substancia radiopaca hirviendo, seguido de la inyección de fragmentos de Gelfoam suspendido en substancia radiopaca, se consiguió una embolización parcial de la arteria renal derecha. El globo con el cual ocluímos la arteria renal derecha permaneció inflado hasta el momento de la nefrectomía. Hasta donde sabemos, es el primer caso en el que la aorta y la circulación renal no son visibles a la angiografía convencional por la presencia de un desvío arterio-venoso gigante


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma , Carcinoma de Células Renais/complicações , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/etiologia , Neoplasias Renais , Artéria Renal
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(3): 195-200, mayo-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217297

RESUMO

Estudiamos 23 enfermos (22 hombres y 1 mujer), con edades comprendidas entre 31 y 71 años (55.9 ñ 9.7 años) y ectasia arterial coronaria aislada. Diecisiete pacientes padecían angina de pecho, 19 infarto del miocardio, 5 presentaron imágenes angiográficas de trombos intracoronarios. Antes del tratamiento con anticoagulantes (warfarina oral) 16 enfermos presentaron angina de pecho inestable, el electrocardiograma en ejercicio fue positivo en 9 enfermos y 16 presentaron isquemia asintomática (mostrada en el ECG-Holter), cuya duración fue 35.21 ñ 29.27 min por día. Después del tratamiento con anticoagulantes, sólo 5 pacientes presentaron angina de pecho inestable, el electrocardiograma en ejercicio resultó positivo en 7 casos y disminuyó a 7 el número de enfermos con isquemia asintomática, cuya duración decreció significativamente (P< 0.001) a 12.47 ñ 22.5 min por día


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Anticoagulantes/uso terapêutico , Vasos Coronários/patologia , Vasos Coronários/fisiopatologia , Dilatação Patológica , Isquemia Miocárdica/fisiopatologia , Isquemia Miocárdica/tratamento farmacológico , Varfarina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA