Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 8(1): 95-100, abr. 2018. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-949481

RESUMO

Abstract: This research aimed to determine the nature of social media discussions about HIV. With the goal of conducting a descriptive analysis, we collected almost 1,000 tweets posted February to September 2015. The sample of tweets included keywords related to HIV or behavioral risk factors (e.g., sex, drug use) and was coded for content (e.g., HIV), behavior change strategies, and message source. Seven percent of tweets concerned HIV/AIDS, which were often referred to as jokes or insults. The majority of tweets coded as behavior change attempts involved attitude change strategies. The majority of the tweets (80%) came from private users (vs. organizations). Different types of sources employed different types of behavior change strategies: For instance, private users, compared to experts or organizations, included more strategies to decrease detrimental attitudes (29% versus 6%, p < .001), and also more strategies to counter myths and misinformation (6% versus 1%, p = .008). In summary, tweets related to HIV/AIDS and associated risk factors frequently use the terms in jokes and insults, come largely from private users, and entail attitudinal and informational strategies. Online health campaigns with clear calls to action and corrections of misinformation may make important contributions to social media conversations about HIV/AIDS.


Resumen: Esta investigación tuvo el objetivo de caracterizar las discusiones sobre VIH en los medios sociales. Con el objetivo de realizar un análisis descriptivo, recogimos alrededor de mil tweets entre febrero y septiembre del 2015. Estos tweets fueron seleccionados si incluían palabras claves relacionadas con el VIH o con factores de riesgo conductual tales como sexo o uso de drogas. Cuatro codificadores clasificaron los tweets en función del contenido (e.g., el VIH como enfermedad, referido a un producto o servicio), la estrategia de cambio conductual (cambio conductual, llamada a la acción, o corrección de mitos), y la fuente del mensaje (e.g., usuarios privados, expertos, empresas comerciales). La mayoría de los tweets (80%) provenía de usuarios privados en lugar de institucionales. El 7% de los tweets se refería estrictamente al VIH u otras infecciones de transmisión sexual, frecuentemente utilizando esos términos como bromas o insultos, tales como escribir que una experiencia displacentera "me dio SIDA". La mayoría de los intentos de cambio conductual incluía estrategias de reducción de actitudes negativas. Fuentes de distintos tipos empleaban estrategias de cambio conductual de distintos tipos. Por ejemplo, usuarios privados (comparados con expertos, organizaciones comerciales, y otras organizaciones, tal como periódicos y ONGs), publicaban más mensajes clasificados como estrategias de promoción de actitudes negativas (29% versus 6%, p < .001), y tenían más correcciones de mitos (6% versus 1%, p = .008). En resumen, los tweets que mencionan el VIH o factores de riesgo de VIH utilizan los términos en bromas e insultos con gran frecuencia, provienen mayormente de usuarios privados, e incluyen estrategias de cambio de actitud. Las campañas de Internet con llamadas claras a la acción y con correcciones de mitos pueden hacer contribuciones importantes a las conversaciones sobre VIH en los medios sociales.

2.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 5(1): 1860-1871, abr. 2015. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-761461

RESUMO

Health communications are only effective if target audiences actually receive the messages. One potential barrier to effective health communication is the potential stigma of attending to health information, particularly for stigmatizing health issues. The purpose of the present paper was to examine when participants report self-conscious emotions (e.g., shame, embarrassment) in response to health communications, as well as likelihood of reading health information associated with these emotions. Across three studies, participants read information about preventing diseases that are either highly stigmatized or non-stigmatized. Increased accessibility of stigma cues by (a) manipulating the perceived absence vs. presence of others, or (b) measuring lower vs. higher rejection sensitivity resulted in increased self-conscious emotions in response to information about stigmatized health issues. In addition, stigma cues decreased the likelihood of reading information about stigmatized (but not non-stigmatized) health information. Implications for health outcomes and intervention design are discussed.


La comunicación en torno a la salud solo es efectiva si la audiencia meta recibe el mensaje. Una barrera potencial que tiene la comunicación efectiva sobre salud es el estigma potencial de hacer caso a la información sobre salud, particularmente en temas estigmatizados. El objetivo del presente estudio fue examinar cuándo reportan los participantes emociones conscientes (p.e. vergüenza, culpa) en respuesta a comunicación sobre salud, así como la probabilidad de leer información asociada con estas emociones. A través de tres estudios, los participantes leyeron información sobre prevención de enfermedades que son altamente estigmatizadas o que no lo son. El aumento de la accesibilidad de las señales sobre estigma mediante (a) la manipulación de la ausencia percibida vs. presencia de otros, o (b) la medición de alta o baja sensibilidad al rechazo, resultó en aumento de emociones conscientes en respuesta a la información sobre temas de salud estigmatizados. Además, las señales sobre estigma disminuyeron la probabilidad de lectura de información sobre información estigmatizada (no así para la no estigmatizada). Se discuten las implicaciones sobre consecuencias de salud y diseño de intervención.

3.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 3(3): 1311-1321, dic. 2013. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-706804

RESUMO

To test when intentional decisions enhance retention in health-promotion interventions, we analyzed the rate of return of 278 clients of HIV-prevention counseling at a state health department in Florida. Specifically, the role of intentions as a facilitator of returns was analyzed as a function of busyness (more children and work hours), while demographic and health factors that also influenced returns were controlled for. Consistent with the notion that actions depend on ability, intentions predicted the behavior of the less busy participants but failed to facilitate retention when participants were occupied with children and work. These findings suggest the efficacy of different retention strategies -one emphasizing explicit intention formation, and the other either attracting clients to counseling on the spot or using more ubiquitous technologies.


Para poner a prueba cuándo las decisiones intencionales promueven la retención dentro de las intervenciones de promoción de salud, se analizó la proporción en que 278 usuarios de consejería de prevención de VIH regresaban al departamendo de salud estatal de Florida. Específicamente, el rol de las intenciones como facilitador de los retornos fue analizado como una función de trabajo (más hijos y más horas laborales), mientras que los factores demográficos y de salud que también tenían influencia fueron controlados. Consistente con la noción de que las acciones dependen de la habilidad, las intenciones predijeron la conducta de los usuarios menos ocupados y no predijeron en los casos de usuarios con mayor carga de trabajo e hijos. Estos hallazgos sugieren la eficancia de diferentes estrategias de retención -una enfatizando la formación explícita de intenciones, y otra ya sea atrayendo clientes a consejería sobre la marcha, o utilizando tecnología más ubicuas.

4.
Rev. univ. psicoanál ; 7: 45-55, 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-479525

RESUMO

Este trabajo aborda la ciberadicción, considerada como un modo de relación narcisista a un objeto imaginario, frágil substituto del objeto sexual, en el caso de jóvenes que presentan dos tipos de síntomas: la fobia de la sexualidad genital, así como la utilización compulsiva del chat. Engarzada en la lógica imaginaria del fantasma, la dependencia al chat representa un compromiso patológico entre el deseo y la defensa que, lejos de desmontar el síntoma fóbico, lo refuerza.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Apego ao Objeto , Internet , Sexualidade , Transtornos Fóbicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA