Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 31(4): 67-73, oct.-dic. 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-991114

RESUMO

El hipema traumático es la presencia de sangre en la cámara anterior y puede presentarse en traumas oculares a globo abierto o cerrado, así como coexistir con otras lesiones. Se presenta un paciente masculino de 52 años de edad, coloración de la piel negra, quien sufrió un trauma contuso del ojo derecho que le provocó hipema y requirió ingreso hospitalario. A pesar del tratamiento médico convencional, evolucionó desfavorablemente, ya que presentó resangrado tardío. motivados por esto le indicamos un estudio de electroforesis de hemoglobina e incorporamos un tratamiento sistémico con antifibrinolíticos. Se obtuvo resolución de la hemorragia en las primeras 48 horas de iniciar el tratamiento. Se concluye que el uso de antifibrinolíticos resulta efectivo para el tratamiento del hipema postraumático en pacientes con hemoglobinopatías(AU)


Trauma hyphema is the presence of blood in the anterior chamber and may occur in open or closed eyeball traumas as well as coexist in other lesions. This is the case of a Black male patient aged 52 years, who suffered a blunt trauma in his right eye causing hyphema and requiring hospitalization. Despite the conventional medical treatment, the recovery was unfavorable since he presented with late rebleeding. Due to the above-mentioned condition, he was performed a hemoglobin electrophoresis study and he received a systemic treatment with antifibrinolytics. Hemorrhage disappeared after 48 hours of treatment. It was concluded that the use of antifibrinolytics is effective for the treatment of post-trauma hyphema in patients with hemoglobinopathy. Key words: Hyphema; antifibrinolytics; hemoglobinopathy(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hifema/tratamento farmacológico , Hemoglobinopatias/epidemiologia , Antifibrinolíticos/uso terapêutico
2.
Rev. cuba. farm ; 48(3)jul.-set. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-740924

RESUMO

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. En Cuba, junto a la demencia, ocupa el lugar número 6 en el cuadro de principales causas de muerte. No hay tratamiento eficaz para detener la progresión del Alzheimer. Sin embargo, algunas terapias detienen o ralentizan temporalmente el deterioro cognitivo, funcional y conductual de la enfermedad. En el trabajo se presenta una revisión actualizada a partir de la base de datos MEDLINE (2008-2013) sobre los mecanismos patológicos y los medicamentos usados en el tratamiento de los pacientes con la referida afección(AU)


Alzheimer disease is a neurodegenerative illness that manifests as cognitive deterioration and behavioral disorders. It holds the 6th place, like dementia, in the list of main causes of death in Cuba. There is no effective treatment to stop progression of Alzheimer's disease. However, some therapies manage to halt or to slow at least temporarily the cognitive, functional and behavioral deterioration of the disease. This paper presented an updated review on the pathological mechanisms and the drugs used in the treatment of Alzheimer patients, using MEDLINE database(AU)


Assuntos
Humanos , Doença de Alzheimer/tratamento farmacológico , Doença de Alzheimer/terapia
3.
Rev. habanera cienc. méd ; 11(supl.5): 650-664, 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-662331

RESUMO

Introducción: desde la última década del siglo XX se ha establecido una pandemia de obesidad, y hoy se habla del término adiposidad; Cuba y, específicamente, nuestra comunidad no escapan a esa tendencia, y su asociación como factor de riesgo con otras dolencias ateroscleróticas han aumentado su incidencia. Objetivo: el objetivo de la investigación es identificar las alteraciones de la circunferencia de la cintura en adultos de una comunidad y su relación con otros factores de riesgo aterogénico. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo en 312 pacientes de 20-59 años de ambos sexos, del Consultorio 6, Policlínico Vedado, La Habana, entre 2008 y 2009. Se aplicó modelo del Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis, con variables: edad, sexo, tensión arterial, índice de masa corporal y circunferencia de cintura. Resultados: 30.1% de la población tuvo sobrepeso y 17% obesidad; 30.1% presentó obesidad abdominal; 60.9% tuvo cifras no óptimas de tensión arterial; 41.0% prehipertensión y 19.9% hipertensión. De los pacientes con sobrepeso, hay 38,5% hipertensos y 62,4% de los obesos. De aquellos con riesgo muy elevado de obesidad abdominal, 46.8% son prehipertensos y 29.8% hipertensos; casi 60% de los reportados con riesgo elevado de obesidad abdominal tuvo alteraciones de tensión arterial. Conclusiones: indicadores antropométricos constituyeron buenos marcadores de riesgo en hombres de 40-59 años y mujeres desde 30 años.


ABSTRACT Introduction: since end of XX Century an obesity pandemic has been settled, even nowadays the adiposity term appeared; Cuba and specifically our community are involved in those trends; its link with other atherosclerotic illnesses has arise their incidences. Objective: The main objective of this research is to identify the waist circunference alterations in adults of a community and its relationship with other factors of atherogenic risk. Material and Methods: a descriptive study was done to 312 outpatients of both sexes between 20-59 years from 6th Clinic, Vedado's Policlinic, on Havana; between 2008-2009. The Reference's Center of Atherosclerosis Form was applied with variables as: age, sex, blood pressure, body mass index and waist circumference. Results: 30.1% of population had overweight and 17% obesity; 60.9% had non desirable values of blood pressure; 41.0% prehypertension and 19.9% hypertension. Those patients with overweight there was 38.5% hypertensive, and also 62.4% of obese. Those which had high risk of abdominal obesity 46.8% had prehypertension and 29.8% hypertensive, almost 60% of reported with high risk of abdominal obesity had blood pressure disturbances. Conclusions: anthropometrical indicators were good risk markers in males from 40-59 years and women over 30 years.

4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 22(4)oct.-dic. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478672

RESUMO

Se expone brevemente el diseño, justificación, resultados iniciales y perspectivos, y dificultades del portafolio de proyectos “Vedado” de salud-electrónica (salud-e) en la atención primaria de salud y medicina general integral, entre los años 2002 y 2006. Se describen los resultados obtenidos con un sistema de información gerencial de atención primaria, un sistema tele electrocardiográfico de 2da. y 3ra. opinión, unos sitios web del Policlínico Vedado, un tutorial en multimedia de anatomía en atención primaria, y una universidad virtual desde este propio nivel de atención. Se enuncian los resultados perspectivos de una red electrónica y centro colaborador en investigación a distancia y en línea del sistema nacional de salud a partir de la atención primaria, del uso de asistentes personales digitales y tecnología inalámbrica, así como de una historia clínica electrónica única desde el consultorio del Médico de Familia al resto del sistema. Se concluye que los resultados obtenidos han comenzado lentamente a mejorar la eficiencia de este nivel de atención y nuestra especialidad. Se vislumbra que la continuación de estos proyectos y extensión de sus resultados originará un salto de calidad en los servicios de la Medicina General Integral en las áreas de salud, sobre todo, las rurales y más aisladas del país. Se recomienda formalizar un centro y red de investigación en salud-e desde la atención primaria, con presupuesto para proyectos de investigación, incluir técnicas de tele-cirugía y cirugía de mínimo acceso, sobre todo en áreas rurales, así como también facilitar la investigación en colaboración en salud-e y los entrenamientos e intercambios académicos en los países de avanzada.


Assuntos
Informática Médica , Atenção Primária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA