Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 15(3): 101-3, mayo-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266680

RESUMO

Antecedentes: el delirium e un trastorno mental muy común y potencialmente fatal; por ello es necesario saber cómo detectarlo y, por ende, establecer procesos de diagnóstico más eficases y oportunos. Objetivo: evaluar las manifestaciones clínicas que generen la solicitud de interconsultas psiquiátricas a pacientes con diagnóstico definitivo de delirium. Material y métodos: se revisaron 1,474 referencias al Departamento de Psiquiatría del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, hechas entre 1995 y 1997. Todos los diagnósticos se realizaron de acuerdo con los criterios del DSM.IV. Resultados: doscientos dieciocho pacientes tuvieron delirium (14.7 por ciento); y las principales alteraciones de éstos fueron cognitivas (36.6 por ciento), de la conducta (21 por ciento y del afecto (20 por ciento). Conclusiones. es muy común que se confunda el delirium con la depresión. Entre los mismos servicios médicos y quirúrgicos hay diferencias en la apreciación de estas alteraciones, ya que los primeros descubren más trastornos del afecto, mientras que los segundos encuentran más cambios de la conciencia. Por otra parte, en cuanto al género de los pacientes, se identificaron más alteraciones efectivas en la mujer y cognitivas en el hombre


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos da Consciência/diagnóstico , Transtornos da Consciência/epidemiologia , Delírio/diagnóstico , Delírio/epidemiologia , Depressão/diagnóstico , Depressão/epidemiologia , Visita a Consultório Médico , Unidade Hospitalar de Psiquiatria/estatística & dados numéricos , Medicina Interna
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA