Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 52(4): 153-6, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241367

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida en cinco años en el Servicio de Radiología del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" en relación al manejo invasivo de los abscesos abdominales por drenaje percutáneo guiado por ultrasonido. Se trataron 244 pacientes con diferentes colecciones intrabdominales, a quienes se realizó drenaje por esta vía. Se drenaron 197 abscesos hepáticos amibianos, dos abscesos piógenos, dos abscesos micóticos, 10 abscesos residuales postquirúrgicos, tres abscesos perirrenales, 14 quistes renales, ocho quistes hepáticos, dos hematomas perirrenales espontáneos, dos pseudoquistes de páncreas infectados y cuatro hematomas de lecho vesicular. Se obtuvo éxito en el 97.95 por ciento de los enfermos; las complicaciones fueron mínimas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Terapia por Ultrassom , Drenagem , Drenagem/instrumentação , Abscesso Abdominal/terapia , Abscesso Abdominal , Sucção/instrumentação
2.
Rev. sanid. mil ; 46(6): 188-91, nov.-dic. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118066

RESUMO

Con el propósito de analizar los resultados de la angioplastía transluminal percutánea (ATP) se revisaron los expedientes clínicos de 138 pacientes a los que se les hizo dicho procedimiento para tratar la insuficiencia arterial crónica de los miembros inferiores. La evaluación temprana demostró resultados satisfactorios en 90 por ciento de las angioplastias realizadas en el segmento aortoiliaco y en 75 por ciento en el segmento femoropoplíteo. En la evaluación a largo plazo la efectividad fue menos satisfactoria, principalmente en el segmento femoropoplíteo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cateterismo , Angiografia , Angioplastia com Balão , Angioplastia com Balão , Aterosclerose/terapia , Artéria Femoral/cirurgia , Artéria Ilíaca/cirurgia , Artéria Poplítea/cirurgia
3.
Rev. sanid. mil ; 46(4): 117-22, jul.-ago. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118036

RESUMO

Durante un periodo de seis meses se estudió a 65 pacientes con pie diabético con el propósito de evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico. Los enfermos se clasificaron en dos grupos: grupo A, pie diabético con predominio del componente vascular (34 casos), y grupo B, pie diabético sin predominio del componente vascular (31 casos). En el grupo B el porcentaje de individuos en quienes se preservó la extremidad fue 74 por ciento sólo con amputaciones menores y en el grupo A la preservación de la extremidad fue 70 por ciento con los diferentes accesos utilizados (quirúrgico o endovascular). Todos los sujetos de este grupo requirieron revascularización quirúrgica o endovascular pero ocho se eliminaron por infección importante. Los 26 pacientes restantes fueron llevados a los procedimientos de revascularización, con puentes distales en nueve casos, con puentes femoropoplíteos en siete, con puentes aortobifemorales en tres, con aterectomía con catéter de Kensey en cinco y con puentes extra-anatómicos en dos. Los resultados fueron exitosos en 66 por ciento de los puentes distales, 100 por ciento en los puentes femoropoplíteos, 100 por ciento en los puentes aortobifemorales, 40 por ciento en las aterectomías y no hubo éxito con los puentes extranatómicos. Si se analiza sólo la revascularización quirúrgica infrainguinal (puente distal o femoropoplíteo) el porcentaje de preservación de la extremidad fue 82 por ciento. En conclusión, el tratamiento del pie diabético requiere conocimiento integral de la fisiopatología de la enfermedad y experiencia en los diferentes accesos, quirúrgico o endovascular. La revascularización distal es una opción de gran valor en el tratamiento quirúrgico del pie diabético y los procedimientos endovasculares tienen aplicación limitada en esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ultrassonografia , Diabetes Mellitus/fisiopatologia , Doenças do Pé/cirurgia , Angiografia , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA