Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 13(40): 88-97, jul. 1994. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180710

RESUMO

Se analizaron 210 marcaciones de lesiones mamarias subclínicas detectadas por radiología o por ecografía, en dos Centros. Se describen y analizan las ventajas y dificultades de las técnicas empleadas: 1)técnica a mano libre; 2)técnica con compresor fenestrado; 3)técnica con guía ultrasónica; 4)técnica con sistema estereotáxico. Se analizan también los materiales utilizados para la marcación (colorantes y guía metálica). Resultados: Sobre 160 casos marcados en CEMI encontramos: patología benigna 67,4 por ciento; patología maligna 32,6 por ciento. En 50 casos marcados en I.M.: patología benigna 72,3 por ciento; patología maligna 27,7 por ciento. En el 95 por ciento de los casos el método empleado resultó eficiente para localizar la lesión. Utilizamos colorantes para marcar en el 85 por ciento de las pacientes y en el resto se emplearon arpones.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/mortalidade , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mamografia , Calcinose/diagnóstico , Biomarcadores Tumorais , Técnicas Estereotáxicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA