Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actas cardiovasc ; 7(1): 45-8, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235122

RESUMO

Presentamos la experiencia del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Militar Central desde el 19 de agosto de 1993 hasta el 2 de junio de 1995, período durante el cual se realizaron 35 endarterectomías carotídeas en 30 pacientes. La edad promedio fue de 69 años. Utilizamos la técnica de Pruitt con bloqueo anestésico cervical profundo y superficial, uso del shunt de Pruitt-Inahara según el monitoreo clínico y de la TAM. Las indicaciones fueron: ACV previo con buena evolución, 14 por ciento; ACV transitorio, 69 por ciento; asintomáticos, 17 por ciento. La hipertensión se correlacionaba en un 85 por ciento con estos pacientes. El promedio de duración de la cirugía fue de una hora y no se utilizó sangre en ningún caso. La mortalidad fue de 0 por ciento y se registró un ACV que fue tratado inmediatamente, recuperándose ad integrum. Este resultado promedió un índice combinado de 2,8 por ciento (mortalidad más ACV). El alta se registró en el 43 por ciento al tercer día, en 34 por ciento al cuarto día y en el 23 por ciento al quinto día. Creemos que la técnica con bloqueo cervical, monitoreo hemodinámico y clínico para identificar el uso del shunt, disminuye la morbimortalidad perioperatoria y favorece el tratamiento de pacientes más añosos y con mayor riesgo, a la vez que más del 77 por ciento abandonan el hospital en los primeros 3-4 días, haciendo posible obtener un índice combinado de morbimortalidad menor al 3 por ciento, cifra requerida por el ACAS para operar lesiones asintomáticas mayores al 60 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Endarterectomia das Carótidas/estatística & dados numéricos , Estenose das Carótidas/cirurgia , Endarterectomia das Carótidas , Endarterectomia das Carótidas/efeitos adversos , Estenose das Carótidas/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA