Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(6): 323-9, jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232862

RESUMO

Introducción. Es sabido que debido a factores de nutrición, balance metabólico, crecimiento y cambios hormonales el riesgo de padecer anemia por deficiencia de hierro aumenta durante la adolescencia. Por otro lado las altas concentraciones plasmáticas de colesterol en etapas tempranas de la vida se ha relacionado con alteraciones coronarias posteriores. Como parte de una investigación acerca del estado de salud en adolescentes sonorenses, se estudiaron deficiencia de hierro e hipercolesterolemia. Material y métodos. En la consulta ambulatoria del Hospital Infantil del Estado de Sonora se incluyeron 111 jovénes. En todos se recabó historia clínica con énfasis en antecedentes y factores de riesgo relacionados con enfermedad vascular coronaria, accidente vascular cerebral y también se interrogó acerca de signos sugestivos de deficiencia de hierro. En todos se practicaron los siguientes exámenes de patología clínica: biometría hemática, hierro sérico, saturación, ferritina, colesterol y coproparasitoscópico. Resultados. Se encontró que en 2.7 por ciento, la concentración de hemoglobina (HB) era menor de 11 g/ dL; la ferritina menor de 15 µg/dL en 12 (10.8 por ciento), el hierro del suero fue menor de 50 µg/dL en 29 (26.1 por ciento) pacientes. La correlación lineal entre hierro y ferritina fue pobre (r=0.003) en mujeres y (r=0.33) hombres; para el índice de saturación, la media fue inferior al 30 por ciento. La razón de momios (RM) para riesgo relativo de presentar anemia al cruzar Hb y ferritina con hierro sérico menor y mayor de 50 µg/dL no fue significativa para Hb (RM=0.94) pero sí tuvo validez estadística para ferritina (RM = 5.73, IC 1.87 - 17.88) con P= 0.00034. En 34 pacientes se encontraron parásitos intestinales entre los que predominó Giardia lamblia; en la mitad de estos casos se encontraron datos clínicos relacionado con deficiencia de hierro. El colesterol se encontró en cifras superiores a 200 mg/dL en 9 pacientes (8.1 por ciento), con RM = 1.60, IC 0.28 - 11.86. Conclusiones: la evidencia real de un estado deciente de hierro estuvo presente en 3 pacientes (2.7 por ciento) aunque hubo hipoferremia en estadio II de Dallman en 29 (26.1 por ciento)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Anemia Ferropriva/diagnóstico , Anemia Ferropriva/fisiopatologia , Biometria , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Ferritinas , Giardia lamblia/isolamento & purificação , Hipercolesterolemia/sangue , Hipercolesterolemia/diagnóstico , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , /sangue , /diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA