Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 56(1): 1-25, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115450

RESUMO

Se presentan los resultados de la evaluación de 980 pacientes utilizando Tomografía Computada con alta resolución (TCAR), demostrando que los cortes obtenidos son equivalentes a la superficie de corte macroscópica de la anatomía patológica. Se realizan como mínimo 3 cortes fijos en los exámenes de rutina. Se hace una revisión y puesta al día de la patología observada manteniendo la división técnica en patrones pulmonares, correlacionándolos con la histopatología. Se presenta un nuevo enfoque en la interpretación del criterio de los tumores. Se propone la utilización sistemática de esta metodología en todos los procesos pulmonares focales y difusos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pulmão , Enfisema Pulmonar/patologia , Fibrose Pulmonar/classificação , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Infecções por Citomegalovirus/diagnóstico , Pneumonia por Mycoplasma/diagnóstico , Pneumonia por Mycoplasma/patologia , Pneumonia por Pneumocystis/diagnóstico , Pneumonia por Pneumocystis/patologia , Pulmão/anatomia & histologia , Pulmão/patologia , Fibrose Pulmonar , Fibrose Pulmonar/etiologia
2.
Rev. argent. cir ; 61(6): 258-60, dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105789

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo entre dos grupos de ratas con peritonitis, con el objeto de relacionar la acción de la heparina en la difusión de la sepsis y sus acciones sobre la microcirculación. El modelo experimental fue ciego desvascularizado y perforado. Se realizaron cortes histológicos de riñón, pulmón, corazón, higado y suprarrenales, observándose en las ratas no heparinizadas peritonitis difusa y trombosis en la microcirculación con gérmenes. En el grupo de ratas heparinizadas se observaron abscesos bien delimitados en la cavidad con menor impacto funcional en los diferentes parénquimas. No se observó en este grupo fenómeno de coagulación intravascular diseminada


Assuntos
Heparina/uso terapêutico , Microcirculação , Sepse/tratamento farmacológico , Endotoxinas/efeitos adversos , Heparina/farmacologia , Peritonite/patologia , Peritonite/fisiopatologia , Peritonite/veterinária , Sepse/patologia
3.
Rev. argent. cir ; 60(1/2): 36-41, ene.-feb. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100752

RESUMO

Se efectúa un estudio restrospectivo sobre 499 pólipos rectocolónicos extirpados entre 1976 y 1989. Se tuvo en cuenta edad, sexo, localización topográfica, tamaño y forma e histología de pólipos extirpados. Se reexaminaron histológicamente 303 especímenes, ya que se descartaron 147 pólipos hiperplásicos y 49 por tratarse de material no aprovechable. La revisión histológica mostró importantes diferencias con el exámen primitivo. En los adenomas tubulares disminuyó la displasia moderada de 9,7 a 4,5%. No se halló displasia severa en este grupo. En los tubulovellosos se redujo la displasia severa de 6,3 a 3,1%. En 3 casos se halló seudoinvasión carcinomatosa en este grupo y también se encontró un carcinoma focal contra 3 hallazgos de invasión neoplásica en el estudio anterior. En los adenomas vellosos aumentaron las displasias leves y disminuyeron las severas. De los 15 pólipos informados como vellosos con adenocarcinoma se ocluyeron seis, 3 por seudoinvasión y 3 como afectados por displasia moderada. Se destacan los hallazgos de la revisión que mostró las mayores diferencias en las lesiones de alto grado de riesgo y la tendencia a una disminución en ese grado


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adenoma/classificação , Neoplasias Colorretais/epidemiologia , Pólipos do Colo/classificação , Pólipos/classificação , Adenocarcinoma , Neoplasias Colorretais/ultraestrutura , Pólipos do Colo/cirurgia , Pólipos do Colo/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA