Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 48(3): 236-243, mayo-jun. 2006. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-430080

RESUMO

OBJETIVO: Evaluar el conocimiento y las prácticas de los proveedores de servicios de salud en la Ciudad de México sobre el cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano (VPH); comparar a este respecto a ginecoobstetras (GO) y médicos generales (MG). MATERIAL Y MÉTODOS: En abril del 2003, 187 GO y MG empleados en 15 hospitales afiliados a la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF) completaron un cuestionario autoaplicado. Se utilizó la prueba de ji cuadrada de Pearson para evaluar las diferencias entre GO y MG. RESULTADOS: Casi todos los participantes (93%) identificaron el VPH como la causa principal del cáncer cervicouterino. Los GO mostraron un conocimiento más detallado del VPH que los MG, con más probabilidad de haber escuchado de las cepas oncogénicas comunes del VPH (p= 0.000). Un 16% de los médicos contestó incorrectamente que los exámenes de Papanicolaou deben realizarse cada seis meses y 17% recomendó la histerectomía como una opción de tratamiento para displasia leve o moderada. CONCLUSIONES: Los médicos que se desempeñan en el SSDF demostraron conocimiento básico acerca de la relación entre el cáncer cervicouterino y el VPH. Sin embargo, las normas relativas al tamizaje y manejo son áreas prioritarias para las intervenciones educativas dirigidas a esta población.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Ginecologia/educação , Obstetrícia/educação , Papillomaviridae , Infecções por Papillomavirus/complicações , Padrões de Prática Médica , Neoplasias do Colo do Útero/virologia , Hospitais Públicos , Hospitais Urbanos , México , Inquéritos e Questionários , População Urbana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA