Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
León; s.n; feb. 2000. 51 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-297604

RESUMO

El inicio de vida sexual activa se lleva a cabo cada vez más temprano enfrentándose las adolescentes a estas relaciones sin ningúna preparación, pués no cuenta con una educación sexual estructurada y además no se acompaña del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaje de embarazos no planificados, elevados índices de adolescentes que padecen enfermedades de transmisión sexual y SIDA y contribuyen al incremento en las tasas demorbimortalidad materno-infantil. Se realizó un estudio cuali-cuantitativo, donde se hizo uso de cuestionario y entrevista individual a fondo para la recolección de la información. Se entrevistó a 97 pacientes, 43 maestros y 40 padres de familia. El objetivo central del estudio fue explorar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de planificación familiar en adolescentes, educadores y padres, también se valoró la actitud de la adolescentes hacía su embarazo, la relación con su pareja, padres y maestros. Entre los principales resultados se encontró que el 88 porciento de las adolescentes desconoce el uso correcto de los anticonceptivos, el 49 porciento nunca recibió información sobre planificación familiar. El 75 porciento nunca ha usado anticonceptivos. Las muchachas poseen fuentes adecuadas de información (padres, colegios), pero tienen conocimientos incorrectos, incompletos y sin base científica. Padres y maestros tienen desconocimiento del uso correcto de los métodos anticonceptivos, pués no han recibido educación formal al respecto y evitan hablar con los adolescentes de cualquier tema de educación sexual. La relación cotidiana padre-hijo, maestro-alummno es catalogada por ellos como "buena" siempre que no se incluyan temas de sexualidad. Generalmente hay buena aceptación y sentimientos positivos de la adolescencia hacía el embarazo y el hijo, los que suelen ser más favorables si ella cuenta con el apoyo de la familia y el compañero. Se concluye que un papel protagónico en la relaciones sexuales tempranas y el alto índice de embarazo en adolescentes lo tiene el desconocimiento generalizado existente en nuestra sociedad, determinado por laescasa educación sexual


Assuntos
Adolescente , Anticoncepção/classificação , Dissertações Acadêmicas como Assunto , Planejamento Familiar/educação , Gravidez na Adolescência , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Nicarágua
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA