Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 157(2): 188-193, mar.-abr. 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1279100

RESUMO

Resumen Antecedentes: La cirugía robótica se utiliza en múltiples especialidades quirúrgicas a nivel mundial. Objetivo: Documentar la experiencia inicial del programa de cirugía robótica en un hospital de práctica privada. Material y método: Se incluyen las primeras 500 cirugías robóticas realizadas en el Centro Médico ABC, abarcando un periodo de tres años. Se documentan especialidades involucradas así como datos transoperatorios principales. Resultados: De 500 pacientes, 367 (73.4%) fueron de sexo masculino y 133 (26.4%) de sexo femenino. Las tres cirugías más realizada fueron prostatectomía radical (269), seguido de histerectomía (64) y plastia inguinal (33). Un total de 40 médicos certificados de cinco especialidades realizaron la totalidad de los procedimientos. Conclusiones: El iniciar un programa en un centro médico privado tiene diversas implicaciones. La creación de un comité de cirugía robótica integrado por médicos especialistas certificados en cirugía robótica de cada especialidad y autoridades del hospital para la acreditación de lineamientos tanto para la certificación como la recertificación de sus médicos puede beneficiar a programas como el nuestro por crear un centro de excelencia de cirugía robótica, disminuyendo complicaciones y mejorando resultados.


Abstract Background: Robotic surgery is used in different surgical specialties worldwide. Objective: To documents the initial experience in a private hospital in the use robotic surgery in different surgical areas. Material and Methods: We included the first 500 robotic surgeries in our hospital in a 3 year period, documenting specialty and operative information. Results: Of the 500 patients, 367 (73.4%) were male and 133 (26.4%) female. The three most frequent surgeries performed were Radical Prostatectomy (269), Hysterectomy (64) an inguinal repair (33). A total of 40 certified surgeons ranging from 5 specialties performed the total number of surgeries. Conclusions: There are several implications in starting a robotic program in a private hospital setting. The creation of a robotic committee, formed by robotic certified physicians and hospital authorities, has helped in the certification process of its staff, lowering the complication rate and obtaining better surgical results.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Adulto Jovem , Procedimentos Cirúrgicos Robóticos/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Prostatectomia/estatística & dados numéricos , Fatores de Tempo , Hospitais Privados/estatística & dados numéricos , Distribuição por Idade , Duração da Cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Robóticos/efeitos adversos , Cirurgiões/estatística & dados numéricos , Histerectomia/estatística & dados numéricos , Canal Inguinal/cirurgia , México
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(3): 113-117, jul.-sept. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314409

RESUMO

Objetivo: Evaluar el éxito del cerclaje de emergencia y la supervivencia neonatal en el Hospital ABC. Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo comprendiendo el periodo entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre del 2000, valorando la edad gestacional al momento de la colocación del cerclaje, la prolongación del embarazo, las complicaciones maternas secundarias a éste y el pronóstico del producto. Resultados: Se incluyeron a siete pacientes con 3 o más cm de dilatación del orificio cervical interno con la presencia de membranas en reloj de arena en todos los casos. Los criterios de exclusión fueron: mujeres con actividad uterina, realización de cerclaje en un embarazo previo, ruptura de membranas o datos clínicos de corioamnioitis. La edad gestacional promedio para la colocación del cerclaje fue de 23 semanas. La prolongación promedio del embarazo fue de 6.6 semanas; con una tasa de productos vivos del 71.4 por ciento. Conclusiones: El cerclaje de emergencia sigue siendo una medida heroica para continuar el embarazo. Con base en lo publicado en la literatura mundial, se puede afirmar que la prolongación de éste es muy variable con tasas de supervivencia neonatal que oscila entre 12-73 por ciento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Manutenção da Gravidez , Complicações na Gravidez , Incompetência do Colo do Útero , Seleção de Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA