Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. estomatol ; 46(4)oct.-dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-575680

RESUMO

Yemen es un país con grandes diferencias regionales en su estructura social, económica y de alfabetización, lo cual se demuestra en los índices de mortalidad materna, mortalidad infantil y morbilidad de los niños menores de 5 años y las existentes necesidades para el cuidado de salud de su población. Teniendo en cuenta esta situación nos propusimos valorar cómo influyen en el estado de salud bucal de la embarazada algunos riesgos biosociales identificados en la bibliografía. Para ello se realizó un estudio analítico transversal y fueron estudiadas todas las embarazadas encontradas en el Al Wahdah Teaching Hospital y en el policlínico de atención prenatal de Kormarzar, ambos situados en la ciudad de Adén, Yemen, durante un período de 8 meses. Las gestantes fueron clasificadas según nivel de riesgo (alto, moderado y bajo) y estos fueron relacionados con la presencia de caries dental y enfermedad periodontal(AU)


Yemen is a country with great regional differences in its social, economic and literacy structure, which is demonstrated in death mother mortality, children mortality of children aged younger than 5 and the present needs for health care of its population. Taking into account this situation our objective was to value how some biosocial risk factors identified in the bibliography may influence on the buccal health status in the pregnant. Thus, a cross-sectional analytical study was conducted and also all pregnant seen in the Al Wahdah Teaching Hospital and in prenatal care polyclinic in Kormazar, both located in Aden city, Yemen during 8 months. Pregnants were classified according the risk level (high, moderate and low) and these were related to presence of dental cavities and periodontal disease(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Doenças Periodontais/etiologia , Cuidado Pré-Natal/métodos , Cárie Dentária/epidemiologia , Estudos Transversais/métodos
2.
Rev. cuba. estomatol ; 42(1)ene.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-418740

RESUMO

Dentro de los principales problemas de salud de una comunidad se encuentran los relacionados con la salud bucal, que tienen una alta incidencia y prevalencia en la población, por lo que el trabajo del estomatólogo en la atención primaria está orientado a lograr el mantenimiento de un estado de salud bucal óptimo durante el mayor tiempo posible. Se hace necesario identificar el comportamiento de los principales determinantes de salud y morbilidad bucales en el ámbito familiar para poder instrumentar acciones específicas que garanticen la salud bucal de la familia. Sin embargo, este tipo de indicadores no se utilizan en nuestro medio, por lo que se dificulta realizar un adecuado abordaje de este problema. Se proponen un conjunto de indicadores familiares con el objetivo de medir la salud bucal y sus determinantes, para lo cual se identificaron las variables que posibilitan la medición de los aspectos estudiados, que posteriormente permitan diseñar un instrumento que registre la información requerida(AU)


Among the main health problems of a community are those related to oral health. They have a high incidence and prevalence in the population and, that's why, the stomatologist's work at the primary health care level is directed to achieve the maintenance of an optimum oral health state as long as possible. It is necessary to identify the behavior of the main determinants of oral health and morbidity in the family context to take specific actions that guarantee the family's oral health. As this type of indicator is not used in our environment, it is difficult for us to approach this problem in an adequate way. A series of family indicators is proposed to measure oral health and its determinants, for which there were identified the variables making possible the measurement of the aspects studied that will allow later to design a tool that registers the required information(AU)


Assuntos
Humanos , Atenção Primária à Saúde/métodos , Saúde Bucal , Medicina Bucal/métodos , Medicina de Família e Comunidade
3.
Rev. cuba. estomatol ; 41(1)ene.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-400246

RESUMO

Se realizó un análisis de la situación de salud bucal según condiciones de vida en el área de salud Camilo Cienfuegos del municipio Habana del Este durante el período de septiembre del 2000 a julio del 2001. Se procedió a operacionalizar el concepto de condiciones de vida. Para la clasificación de los factores condicionantes según condiciones de vida se utilizó el índice de desarrollo integral, con el objetivo de realizar una interpretación más integradora de la comunidad donde se desarrolla y vive la familia y el individuo, pues se analizan las condiciones de vida y la salud bucal relacionadas; por otra parte, puede ser utilizada tanto en el pregrado, por el EGI, como por cualquier personal encargado de la gerencia estomatológica que requiera de este tipo de enfoque. Por último, este tipo de análisis puede realizársele a la familia, consultorio, área de salud, municipio u otro tipo cualquiera de agrupación. Se obtuvo información sobre los factores de riesgo e indicadores de salud bucal para cada uno de los estratos identificados. Se concluyó que los indicadores de salud bucal, en su gran mayoría, alcanzan los porcentajes más altos en el grupo que tiene condiciones favorables y los porcentajes más bajos en los consultorios que presentan condiciones desfavorables(AU)


An analysis of the oral health situation according to living conditions was made in "Camilo Cienfuegos" health area located in Habana del Este municipality from September 2000 to July 2001. The concept of living conditions was made operative. For the classification of conditioning factors according to the living conditions, the integrated development index was used to make a more comprehensive interpretation of the community where the individual and his family live and develop since the living conditions and the related oral health are analyzed. On the other hand, this type of analysis may also be used by both family physicians and the staffs in charge of dental management, who require following this kind of approach. Finally, this type of analysis may be applied to family, physician's office, health area, municipality or any other type of organization. Data were collected on the risk factors and oral health indicators for each of the identified strata. It was concluded that most oral health indicators reach the highest percentages in those physician´s offices having favorable conditions whereas the lowest percentages are found in physician´s offices under unfavorable conditions(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Condições Sociais , Saúde Bucal , Odontologia Comunitária/métodos , Fatores de Risco
4.
Rev. cuba. estomatol ; 41(1)ene.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-400245

RESUMO

Con el objetivo de evaluar el estado de salud bucal de la población que atiende la Facultad de Estomatología, se realiza el presente estudio descriptivo de corte transversal, para lo cual se estudiaron un total de 3 938 habitantes de los consultorios No. 1, 4, 6, 8, 9 del Policlínico Plaza de la Revolución y los consultorios No. 27-1, 31-3, 41-2, 103-3 del Policlínico Héroes del Moncada. Los consultorios se seleccionaron por muestreo por conglomerados, y dentro de cada consultorio se seleccionó una muestra aleatoria estratificada; se consideró como variable de estratificación la edad de las personas estudiadas. La selección de cada estrato se realizó mediante una fijación proporcional al tamaño de cada grupo de edad, de forma que se obtuvo una muestra conformada de la forma siguiente: de 0-4 = 278, de 5-11 = 311, de 12-14 = 215, de 15-34 = 1 089, de 35-59 = 1 209 y de 60 años y más = 836 habitantes. Las alteraciones en la piel y mucosa no constituyen un problema de salud bucal. El estado de la ATM es bueno; en la población estudiada esos trastornos no son de gran magnitud, aunque existan diferencias significativas en los diferentes grupos de edad. En cuanto a la caries dental, en la dentición temporal el índice CEO es bajo, y en permanente el COP es alto, modificándose a expensas del número de obturaciones y dientes perdidos. La maloclusión tiene un comportamiento favorable con predominio de las formas ligeras. La enfermedad periodontal predomina en el grupo de 35-59 años, y se observan diferencias significativas en los diferentes grupos. En todas las afecciones estudiadas hay un incremento de estas en relación con la edad. En cuanto a las necesidades de atención, existe un predominio de la atención primaria desde el punto de vista ortodóncico, pero no se comporta de la misma forma la necesidad de atención periodontal, donde predomina la necesidad de atención secundaria. En cuanto a las necesidades de tratamiento protésico, el grupo más afectado es el de 35-59 años, mostrando diferencias significativas entre los grupos de edad, al igual que las en enfermedades bucales, que las necesidades de tratamiento se incrementan con la edad(AU)


With the purpose of evaluating the oral health status of the population cared for by the Dental School, a cross-sectional descriptive study was made on 3 938 inhabitants from the physician´s offices No. 1,4, 6, 8 and 9 in "Plaza de la Revolution" polyclinics and the physician´s offices No 27-1, 31-3., 41-2 and 103-3 in "Heroes del Moncada" polyclinics. These physician´s offices were selected by a conglomerate sampling and a random stratified sample was taken from each office. The stratification variable was the age of the studied persons. The selection of each stratum was based on a fixed index proportional to the size of each age group, therefore the final sample was the following: 0-4 years age group =278; 5-11 age group =311; 12-14 =215; 15-34 ? 1 089; 35-59 _ 1 209 and 60 years and over group = 836 inhabitants. Skin and mucose alterations were not oral health problems. ATM condition was good; these disorders were not significant in the studied population, although there are significant differences among the age groups. As to dental caries, CEO was low in primary dentition whereas COP is high in permanent dentition, all depending on the number of obturations and lost teeth. The behavior of malocclusion is favorable, with predominance of slight types. Periodontal disease prevails in 35-59 y age group, with significant differences among the groups. All the studied problems increase with the age. Regarding assistance requirements, primary care was predominant from the orthodontic viewpoint whereas secondary care requirements were higher in the management of periodontal diseases. The most affected group was the 35-59 years in prosthetic treatment, but differences were significant among the age groups. On the other hand, requirements for treatment of oral diseases increase with the age(AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Saúde Bucal , Prótese Dentária/métodos , Distribuição por Idade , Cárie Dentária/epidemiologia , Má Oclusão/etiologia , Atenção Secundária à Saúde , Estudos Epidemiológicos , Estudos Transversais
5.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(2): 185-95, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29625

RESUMO

Se aplica la tabla de vida a los primeros molares permanentes para obtener indicadores positivos que permitan evaluar la salud de los mismos. La obtención de las funciones de la tabla de vida se realiza en 2 etapas, una primera en la que se estimaron los porcentajes de mortalidad dentaria por grupos quinquenales de edades en pacientes de 15 a 79 años, con historias clínicas confeccionadas durante el año 1980 y primer semestre de 1981 en 4 clínicas estomatológicas del municipio 10 de Octubre, y una segunda etapa, en la que se obtienen las funciones de la tabla de vida. Se alcanzan los siguientes resultados: los primeros molares que muestran mayor esperanza de vida al brote son los superiores y dentro de éstos, los derechos, y los de menor esperanza de vida al brote son los inferiores y dentro de éstos los izquierdos. Los primeros molares del lado derecho presentan mayor esperanza de vida al brote que los izquierdos. La mayor pérdida de estos molares se manifiesta entre los 0-9 años (de edad del diente). Se recomienda extender la aplicación de este método a todos los dientes, realizar estudios epidemiológicos sobre pérdida dentaria que serán de apoyo a la aplicación de la tabla de vida dentaria, y su aplicación como un procedimiento para obtener indicadores, que permitan comparar la situación de salud bucal en épocas distintas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Indicadores Básicos de Saúde , Tábuas de Vida , Saúde Bucal , Dente Molar/crescimento & desenvolvimento
6.
Rev. cuba. estomatol ; 22(1): 63-7, ene.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40392

RESUMO

En el presente trabajo se realizó un estudio para conocer el nivel de desdentamiento en los grupos de 18, 35-44 y 65 y más años que tenían historia clínica confeccionada en la clínica Estomatológica Van Troi, municipio Centro Habana en el año 1982 y primer semestre de 1983. En los resultados se observó que un 37% tenía todos sus dientes presentes en el grupo de 18 años. En el de 35-44 y 65 y más años tenían un 96% y 99% de desdentamiento respectivamente y con relación a la presencia de personas con dientes en la boca se encontró que en el grupo de 35-44 años, el 50% tenía 20 dientes o más y en el de 65 y más un 6%. Se compararon los resultados con las metas del año 2000 y se llegó a la conclusión de que todos los grupos estudiados están por debajo de las mismas y que las metas secundarias es posible lograrlas. Se recomienda desarrollar medidas preventivas y de diagnóstico y tratamiento precoz para evitar la pérdida de dientes permanentes


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Humanos , Serviços de Saúde Bucal , Boca Edêntula/epidemiologia , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA