Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 727-34, nov.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44236

RESUMO

Se hace una revisión de los pacientes por lesiones traumáticas de vísceras abdominales en un período de 5 años. Se informa que de los 62 pacientes atendidos, el 80,64% era del sexo masculino, el 91,94% era mayor de 5 años de edad y el bazo fue la víscera más lesionada (42,49%) seguido por el hígado (19,17%). Se indica que el pulmón húmedo traumático fue la lesión que más frecuentemente se asoció con los traumas de vísceras abdominales. Se describen las operaciones realizadas. Se observa que el 24,19% de los pacientes se complicó y la mortalidad fue del 8,06%. Se comparan los resultados con los obtenidos por autores nacionales y extranjeros


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Fígado/lesões , Baço/lesões
2.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 580-6, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40070

RESUMO

Se revisan los protocolos clínicos e informes de biopsias y láminas del material correspondiente al Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga", en los 50 años desde su fundación; se encontraron 75 casos de tumor de Wilms diagnosticados. La edad de mayor incidencia de los casos analizados correspondió a los niños menores de 5 años. El sexo que predominó fue el masculino en el 68%. La hematuria y la tumoración abdominal palpable fue el cortejo sintomático que con mayor frecuencia se detectó en los casos. El pielograma descendente, la nefroangiografía y recientemente el ultrasonido, fueron los estudios que contribuyeron al diagnóstico de esta entidad, potencializado con el estudio anatomopatológico. Las metástasis más frecuentemente encontradas fueron pulmonar y ganglionar. Se utiliza como tratamiento terapéutico la nefrectomía asociada con el tratamiento poliquimioterápico y radiante. Se constata una mayor supervivencia en los casos tratados a partir de 1965


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Tumor de Wilms
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA