Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. venez ; 42(4): 18-21, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434058

RESUMO

Los tatuajes y las perforaciones corporales son prácticas frecuentes en la población mundial. Caracas, la capital más cosmopolita de Venezuela, no escapa a esta realidad que no sólo constituye una práctica ornamental sino que puede tener profundo significado psicológico y conllevar a múltiples complicaciones. Se evaluaron 12.132 pacientes que asistieron a la consulta dermatológica del Instituto de Biomedicina en el Hospital Vargas de Caracas y se realizó una encuesta anónima a médicos dermatólogos y de otras especialidades además de estudiantes de medicina. En Caracas, la frecuencia de tatuajes y perforaciones en la población general estudiada fue de 9,6 por ciento para tatuajes y 17,2 por ciento para los piercing. Las complicaciones de estos son tratadas más frecuentemente por dermatólogos. Sólo el 2 por ciento de los dermatólogos realiza estos procedimientos a sus pacientes y en el caso de los tatuajes sólo los realizan como parte de cirugía cosmética y reconstructiva. Existe poca información entre los estudiantes de medicina y los médicos no dermatólogos acerca de las posibles complicaciones de estos procedimientos


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Adolescente , Ferimentos Perfurantes/complicações , Tatuagem , Dermatologia , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 45(1/2): 92-97, ene.-jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-405398

RESUMO

Los leiomiosarcomas superficiales (cutáneos o subcutáneos) son tumores poco frecuentes en piel con una frecuencia cercana al 2,3 por ciento. El diagnóstico clínico raramente es sospechado, siendo realizado en la biopsia. Se pueden originar a partir músculos piloerectores, paredes de vasos o leiomiomas pre-existentes y se localizan preferiblemente en miembros inferiores, especialmente en la superficie extensora, en donde la densidad de músculos piloerectores es mayor. Tienen gran tendencia a la recurrencia, la cual varía entre un 40-50 por ciento. En este trabajo se presenta el caso de un paciente masculino con lesión tumoral de varios meses de evolución en la cara anterior de miembro inferior, la cual fue diagnosticada por biopsia con leiomiosarcoma cutáneo bien diferenciado, sin recurrencia después de 3 años de extirpada la lesión


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Biópsia , Leiomiossarcoma , Neoplasias , Pele , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA