Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 23(2): 99-105, jun. 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490426

RESUMO

Silicosis is a prevalent disease in Chile, a developing miner country. Scarce information about lung transplantation as an alternative for treating severe silicosis is available. Objective: To describe the time and way of exposure to silica and the clinical characteristics of silicotic patients subjected to lung transplantation at Clinica Las Condes, Santiago. Patients and Methods: From 38 patients subjected to lung transplantation between 1999 and 2006, four of them were transplanted because of severe silicosis. Ldiopathic pulmonary fibrosis was the predominant underlying disease (55 percent) of these 38 patients. Results: The four silicotic patients were transplanted at an age ranging from 34 to 65 years old. Their period of exposure ranged between 5 and 30 years and symptoms become evident after 4 to 30 years of exposure. Two patients were miners, another one was a quartz grinding worker and the fourth of them was a polisher of dental prothesis, The surgery was complex because of distortion in pulmonary anatomy. The hospital length of stay was longer in silicotics as compared with non-silicotic patients with lung transplant (41 versus 21 days, p < 0.10; c²). The long-term clinical course has been satisfactory. Association with tuberculosis has not been shown in any of these patients, Conclusions: Lung transplant is an alternative in patients with severe silicosis. Pulmonary anatomy is distorted in these patients determining more perioperatory morbidity than in non-silicotic patients.


La silicosis es una enfermedad prevalente en Chile, que es un país minero y en desarrollo. Existe escasa bibliografía sobre trasplante pulmonar, como alternativa de tratamiento en silicosis avanzada. Objetivo: Describir el tiempo y forma de exposición a la sílice y las características clínicas de enfermos silicóticos tratados con trasplante pulmonar en la Clínica Las Condes de Santiago. Pacientes y Métodos: De un total de 38 pacientes en los que se practicó trasplante pulmonar entre 1999 y 2006, cuatro de ellos fueron trasplantados por padecer de silicosis avanzada. En estos 38 enfermos la fibrosis pulmonar idiopática fue la enfermedad subyacente predominante (55 por ciento). Resultados: Los 4 pacientes silicóticos fueron trasplantados a una edad que fluctuó entre 34 y 65 años. Su período de exposición varió entre 5 y 30 años y sus síntomas comenzaron a manifestarse 4 a 30 años después de iniciada la exposición. Dos pacientes eran mineros, otro trabajó en la molienda de cuarzo y el 4° enfermo fue pulidor de prótesis dentales. La cirugía fue compleja debido a la distorsión de la anatomía pulmonar de estos enfermos. La estadía hospitalaria fue más prolongada en los trasplantados silicóticos que en los no silicóticos (41 versus 21 días, p < 0,10; c²). La evolución clínica a largo plazo ha sido satisfactoria, no demostrándose asociación con tuberculosis. Conclusiones: El trasplante pulmonar es una alternativa de tratamiento en pacientes con silicosis avanzada. La anatomía de estos pacientes está alterada, lo cual determina mayor morbilidadperi-operatoria que en trasplantes pulmonares en pacientes no silicóticos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transplante de Pulmão , Seleção de Pacientes , Silicose/cirurgia , Evolução Clínica , Caminhada/fisiologia , Seguimentos , Satisfação do Paciente , Espirometria , Fatores de Tempo , Resultado do Tratamento , Transplante de Pulmão/fisiologia
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 18(2): 81-86, abr. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473234

RESUMO

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) constituye aún, una patología de alta morbi mortalidad a pesar del desarrollo y la disponibilidad de técnicas diagnósticas adecuadas y el desarrollo de antibióticos de amplio espectro. Esto responde fundamentalmente a la presencia de pacientes lábiles, en número cada vez más creciente, que incluye a los adultos mayores y portadores de enfermedades crónicas. Por otro lado, el uso indiscriminado de antibióticos ha llevado al desarrollo de resistencia antibiótica, con una consecuente mayor gravedad de los procesos infecciosos. El desafío por tanto, es efectuar un diagnóstico y tratamientos adecuados. Para ello se ha determinado la utilidad de considerar guías que permitan unificar criterios. En ese sentido esta publicación desea contribuir a ello, revisando aquellas que actualmente están vigentes en Chile.


Assuntos
Adulto , Humanos , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/terapia , Diagnóstico Diferencial , Pneumonia/epidemiologia , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA