Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatr. día ; 23(2): 15-17, mayo-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547360

RESUMO

Se describe el caso de un recién nacido con síndrome de Jeune, un trastorno genético cuya principal característica es la insuficiencia respiratoria por hipoplasia pulmonar secundaria a tórax estrecho.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Asfixia/complicações , Asfixia/diagnóstico , Doenças Torácicas/complicações , Doenças Torácicas/diagnóstico , Tórax/anormalidades , Anormalidades Múltiplas , Evolução Fatal , Radiografia Torácica , Síndrome
2.
Pediatr. día ; 23(2): 42-48, mayo-jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547366

RESUMO

El suicidio e intento de suicidio (IS) han adquirido relevancia en las últimas décadas, especialmente entre adolescentes. En población infantil, la conducta suicida es una situación poco estudiada. Este trabajo recopila los antecedentes de niños con intento de suicidio en la provincia de Ñuble, Chile, concluyendo que existe un importante número de hospitalizaciones por IS y se destaca como factores de riesgo la presencia de IS previo, abuso físico y / o sexual, patología psiquiátrica previa y disfunción familiar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Criança , Tentativa de Suicídio/estatística & dados numéricos , Tentativa de Suicídio/psicologia , Distribuição por Idade e Sexo , Comorbidade , Chile/epidemiologia , Fatores Socioeconômicos , Transtornos Mentais/epidemiologia
3.
Rev. chil. ultrason ; 9(4): 109-112, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-471388

RESUMO

Introducción: El quilotórax es uno de los síndromes de ocupación pleural más frecuente en el período fetal y neonatal. Si el quilotórax ocurre durante el curso temprano del embarazo, el efecto a temer es el desarrollo de una hipoplasia pulmonar, y la intervención fetal está indicada. A continuación presentamos un caso clínico y revisamos algunos aspectos respecto al diagnóstico y manejo del quilotórax, fetal y neonatal. Caso clínico: Paciente primigesta, cursando embarazo de 35+4 semanas por ultrasonografía precoz, consulta por cuadro de trabajo de parto prematuro. Al ingreso se realiza ultrasonografía obstétrica, que evidencia ocupación pleural fetal bilateral. Se realiza cesárea de urgencia, con programación de reanimación neonatal. El paciente es manejado con toracocentesis y posterior pleurostomía con buena respuesta al tratamiento. Discusión: Existen múltiples alternativas terapéuticas en el manejo del quilotórax fetal y neonatal. En nuestro caso el diagnóstico prenatal y la reanimación neonatal programada permitieron obtener un buen resultado perinatal en una patología de alta morbimortalidad.


Assuntos
Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Derrame Pleural/terapia , Paracentese/métodos , Quilotórax/terapia , Quilotórax , Ultrassonografia Pré-Natal , Drenagem , Terceiro Trimestre da Gravidez , Quilotórax/congênito , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA