Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 10(2)mar.-abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460940

RESUMO

En Cuba, los accidentes generalmente ocupan la primera causa de muerte en los niños de 1 a 15 años de edad, por lo que se realizó un estudio retrospectivo de cinco años, con el objetivo de valorar la incidencia de ingestión de cáusticos en niños en el hospital pediátrico de Camagüey desde enero de 2000 a diciembre de 2004. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 53 pacientes ingresados por estos accidentes. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se confeccionó un formulario con las siguientes variables: edad, sexo, sustancia ingerida, proceder realizado y clasificación, entre otros. La edad que predominó fue de uno a tres años con 34 pacientes para un 64,5 por ciento. Existió un aumento en el sexo masculino para un total de 32 pacientes, el mayor número de pacientes correspondió a la zona rural con 31 casos, para un 58 por ciento. De las sustancias ingeridas la de mayor prevalencia fue la sosa cáustica con 27 niños para un 51 por ciento, la laringoscopia se realizó en el 100 por ciento de los pacientes, sólo al 37,7 por ciento se realizó la esofagoscopia. La esofagitis grado 1 y 3 fueron la de mayor incidencia en cuanto a lesión esofágica, para un 11,4 por ciento, respectivamente. Los síntomas y signos más frecuentes fueron el edema de la mucosa oral en 23 niños, para un 54,5 por ciento y quemaduras leves de la boca en 13 de los pacientes, para el 24,5 por ciento. El año 2001 fue el de mayor casos reportados, con 15 niños, para un 28,3 por ciento


Assuntos
Criança , Humanos , Cáusticos/efeitos da radiação , Esofagite , Queimaduras Químicas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA