Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 45(2): 132-139, 2006. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499117

RESUMO

Analizar las características clínicas y la etiología de las infecciones de piel y partes blandas en pacientes ambulatorios. 2) Determinar en estas infecciones la prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad (SAMR-com) y su sensibilidad a los antibióticos.


Assuntos
Criança , Absorção Cutânea , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Staphylococcus/patogenicidade
3.
Arch. pediatr. Urug ; 75(4): 300-306, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463122

RESUMO

Introducción: en la última década se ha informado a nivel mundial la emergencia de infecciones causadas por cepas de Staphylococcus aureus meticilino-resistente (SAMR) sin los factores de riesgo clásicos descriptos para portar este germen, con un patrón de susceptibilidad diferente a los antibióticos y adquirido en la comunidad. En nuestro país las primeras comunicaciones de infecciones producidas por este germen fueron en el año 2001 en niños con infecciones de piel y partes blandas internados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).Objetivo: 1) Analizar las características clínicas y la etiología de las infecciones de piel y partes blandas en pacientes ambulatorios. 2) Determinar en estas infecciones la prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad (SAMR-com) y su sensibilidad a los antibióticos. Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de pacientes que consultaron en el Departamento de Emergencia Pediátrica del CHPR por infecciones de piel y partes blandas adquiridas en la comunidad, en el período 24 de marzo de 2004 al 31 de julio de 2004, tratados en forma ambulatoria y en los que se aisló una bacteria de las muestras obtenidas para estudio bacteriológico. Se incluyeron pacientes con impétigo, forúnculo, absceso, celulitis a punto de partida cutáneo, panadizo y herida o quemadura sobreinfectada. Se analizaron datos demográficos, factores de riesgo para portar SAMR, características clínicas de los pacientes y análisis bacteriológico de los resultados de las muestras obtenidas de acuerdo al informe realizado por el Laboratorio Central del CHPR, sección Bacteriología. Resultados: se incluyeron 297 pacientes. Los diagnósticos clínicos realizados fueron: impétigo 122 (48,4 por ciento), forúnculo 29 (11,5 por ciento), celulitis 19 (7,5 por ciento), absceso 30 (11,9 por ciento), panadizo ocho (3,2 por ciento), heridas o quemaduras infectadas seis (2,4 por ciento) y coexistencia de alguna...


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Infecções Cutâneas Estafilocócicas/epidemiologia , Resistência a Meticilina , Infecções dos Tecidos Moles , Staphylococcus aureus , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , Infecções Comunitárias Adquiridas , Infecções Cutâneas Estafilocócicas/tratamento farmacológico , Infecções dos Tecidos Moles , Vancomicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA