Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogota; s.n.; 1986. 87 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-134038

RESUMO

Para contribuir a la reorganizacion del programa de planificacion familiar ofertado por las unidades moviles de salud del comite de cafeteros de Cundinamarca, se entrevistaron 110 personas entre 15 y 44 anos con el fin de describir sus creencias y practicas anticonceptivas. La informacion obtenida muestra que la poblacion que usa mas metodos anticonceptivos esta entre los 23 y los 34 anos, mientras que la que menos los utiliza, esta entre los 40 y los 44 anos, correspondiendo a los mas jovenes el uso de anticonceptivos oralrs. El 42,7 por ciento tenia algun grado de escolaridad primaria y el 13.6 por ciento habia completado la educacion secundaria. El 80.8 por ciento convivia con su pareja y el 50 por ciento de las familias tenia entre 2 y 4 hijos. El 84.5 por ciento de las mujeres de dican al hogar y el 19.06 por ciento a actividades agropecuarias. La poblacion que utiliza algun metodo anticonceptivo, lo conoce y sabe que con el puede no tener mas hijos, ha sido prescrito por el medico y con menos frecuencia recomendado por los amigos o en la drogueria. Sin embargo, la mayoria no asiste a control medico. El 47 por ciento de la poblacion estudiada no conoce el mecanismo de accion de los anticonceptivos, el 66.6 por ciento no manifiesta efectos secundarios y el 47.4 por ciento si presenta efecta secundarios pero no hace nada para reducirlos. El 75 por ciento conoce metodos anticonceptivos tradicionales. Se revisa la historia de la anticoncepcion y de la planificacion familiar en Colombia


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Anticoncepção/métodos , Anticoncepcionais , Estudo de Avaliação , Planejamento Familiar/história , Planejamento Familiar/métodos , População Rural
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA