Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 37(1/2): 71-4, ene.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185565

RESUMO

Para el presente trabajo se seleccionaron 1.680 historias médicas con diagnóstico de colecistopatía durante el período 1983-1993 para obtener el porcentaje de carcinoma vesicular. El carcinoma primario de vesícula es poco común pero no raro. Algunos estudios indican que la frecuencia actual del carcinoma vesicular en individuos con litiasis vesicular está alrededor del 1 por ciento. Es más frecuente en mujeres que en hombres, con un grupo etario mayor de 55 años de edad. Se presenta como una enfermedad biliar benigna y más frecuentemente como una neoplasia abdominal. Es considerado por casi todos los cirujanos como una enfermedad incurable. Se utilizan en un diagnóstico estudios complementarios que ofrecen una exactitud diagnóstica adecuada, y a pesar de ello en muchos casos no se realiza un diagnóstico temprano. El procedimiento quirúrgico mayormente realizado es la laparotomía diagnóstica con toma de biopsia hepática. El tipo histológico más frecuente que se presenta es el adenocarcinoma. La tasa de sobrevida a los cinco años está alrededor del 7 por ciento. Presentamos la revisión de los casos de cáncer de vesícula reportados en nuestro Hospital, cuyos resultados son similares a los obtenidos por los autores


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Vesícula Biliar/diagnóstico , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias da Vesícula Biliar/terapia , Hospitais Estaduais , Laparotomia/métodos , Laparotomia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA