Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; 2006. 72 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-573250

RESUMO

Actualmente es impensable intentar el mantenimiento de la vida de un paciente críticamente enfermo sin contar con la ayuda de la ventilación mecánica. La presente Tesis describe las características de la ventilación mecánica en pacientes adultos críticamente enfermos que ingresaron en las Unidades de Terapia Intensiva de los Hospitales Eugenio Espejo, Enrique Garcés, de la Policía Quito N°1, General de las Fuerzas Armadas N°1, Metropolitano y Clínica Pichincha de la ciudad de Quito en un período de 28 días consecutivos en el 2006, mediante un diseño epidemiológico descriptivo de conjunto. Un total de 190 pacientes fueron ingresados, de los cuales el 28 por ciento requirió ventilación mecánica, con promedio de edad de 50 ± 20 años, siendo hombres el 61 por ciento, con APACHE II de 21 ± 7 puntos, la insuficiencia respiratoria aguda se presento en el 74 por ciento, realizándose ventilación invasiva en el 98 por ciento, con modos ventilatorios controlados por presión en el 46 por ciento, la media de presión pico fue de 24 ± 7 cm.H2O, con presión positiva al final de la espiración de 7 ± 4 cm.H2O. , injuria pulmonar aguda se registró en el 45 por ciento, y falla cardiovascular en el 75 por ciento. Criterios de destete ventilatorio cumplieron el 65 por ciento de pacientes, usando tubo en T en el 81 por ciento, extubación se logró en 86 por ciento siendo planificada en el 97 por ciento. El tiempo medio de ventilación invasiva fue de 6 ± 5 días y el de permanencia en las unidades de 8 ± 6 días. La mortalidad global alcanzó el 42,6 por ciento. En general estos datos se relacionan con los reportes de la literatura de pacientes ventilados, habiendo encontrado una mayor mortalidad, en nuestra serie.


Assuntos
Unidades de Terapia Intensiva , Respiração Artificial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA