Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 50(2): 116-28, jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-57034

RESUMO

Se revisan los estudios más importantes efectuados en el Perú, sobre el alcoholismo y otros problemas del alcohol en las últimas tres décadas (1956-1986). Se distribuyen en orden de frecuencia, los estudios epidemiológicos (27%), los trabajos clínico-terapéuticos (23%), siguen las investigaciones psico-sociales (20%), bioquímicas (14%) y otros (6%). Se hace una evaluación del estado actual de estos problmas en el país, se destaca el incremento contínuo del consumo per cápita del alcohol desde 1940 a 1980, así como las altas tasas de prevalencia de bebedores patológicos en diversos sectores poblacionales, particularmente los de bajo nivel socio-económico. Finalmente se sugieren ciertos lineamientos de investigación, de acuerdo a nuestra realidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Alcoolismo/história , Pesquisa/história , Peru , Fatores Socioeconômicos
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 44(2): 92-100, jun. 1981. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-91265

RESUMO

Se efectuó un estudio abierto para apreciar la eficacia del piracetam en el síndorme agudo de la abstinencia alcohólica. Se estudiaron 30 pacientes varones con una edad promedio de 40 años y una crisis reciente de ingestión alcohólica de 17 días en promedio. La mayor parte eran consumidores de bebidas destiladas. 20 de estos pacientes tenían hospitalizaciones previas por alcoholismo; el registro de su respuesta a tratamientos anteriores pudo entonces servir de comparación para evaluar los resultados del tratamiento actual. 18 pacientes tuvieron alucinaciones y 2 desarrollaron un cuadro moderado de delirium tremens. La ansiedad y la agitación, así como los síntomas depresivos, fueron comunes. Durante 5 días, se administraron 9 gramos diarios de piracetam por vía endovenosa, fraccionados en tres dosis, y se evaluaron los signos y síntomas de los sujetos diariamente según una escala de 23 ítems clínicos. Dos pacientes abandonaron el ensayo antes de su fin. La apreciación general de los resultados fué favorable, destacándose la ausencia de somnolencia o letargia y l mayor vitalidad general en comparación con otros tratamientos. Para el quinto día, sólo 12 pacientes presentaban signos y síntomas ligeros de depresión y/o ansiedad. El piracetam parece superar a los fenotiazínicos y tener algunas ventajas sobre los benzadiazepínicos en el tratamiento de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Piracetam/administração & dosagem , Piracetam/líquido cefalorraquidiano , Piracetam/uso terapêutico , Alcoolismo/terapia , Síndrome de Abstinência a Substâncias/classificação , Ansiedade , Fenotiazinas/efeitos adversos , Fenotiazinas/uso terapêutico , Pessoas Mal Alojadas , Dissuasores de Álcool , Delirium por Abstinência Alcoólica , Alucinações/fisiopatologia , Depressão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA