Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 39(2): 154-166, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675519

RESUMO

Introducción: el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. El aumento de su incidencia y mortalidad son hechos comprobados en distintas partes del mundo. Objetivo: determinar la supervivencia a los 15 años de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de supervivencia en el Policlínico "Bayamo Oeste" Bayamo, Granma, de 113 pacientes que fallecieron por cáncer de mama desde 1993 hasta el 2007. Variables: tamaño del tumor, variedad histológica, etapa clínica y tratamiento. El análisis estadístico fue a través del manual Statistic. En la supervivencia se utilizó el Método de Kaplan-Meier. Para las figuras los años en 365 días y el análisis multivariado de Cox. Test de Log Rank, para la significación estadística (p=0,05), intervalo de confianza del 95 %. Resultados: los tumores ³ 20 mm redujeron la supervivencia a los 13 años en 95 %. El carcinoma ductal fue el más frecuente, 40 % falleció a los 5 años y los otros se comportaron de manera similar, a los 10 años habían fallecido el 90 %. La etapa lV no sobrevivió los 6 años. El tratamiento quirúrgico más otros tratamientos y neoadyuvantes decrecieron la curva en forma progresiva. El multivariado de Cox muestra que a los 15 años habían fallecido el 93 %. Conclusiones: disminución progresiva de la supervivencia. La global fue 12,84 % a los 15 años. Altamente significativo el tamaño del tumor, CAAF y el tratamiento, marginalmente la etapa clíínica. Variedad histológica no significativa.


Introduction: breast cancer is the most common malignancy in women. Increased incidence and mortality are facts found in different parts of the world. Objective: to determine fifteen- year survival for breast cancer patients. Methods: a descriptive, retrospective study was conducted on survival of 113 patients who died of breast cancer from 1993 to 2007at Bayamo Oeste polyclinics in Bayamo, Granma. Variables: Tumor size, CAAF, histological subtype, clinical stage and treatment. Statistical analysis was through Statistic Manual. Kaplan-Meier method was used on survival; for the years 365 days, figures were used, and Cox multivariate analysis. Test Log - Rank was used for statistical significance (p = 0.05), confidence interval of 95 %. Results: tumors ³ 20 mm reduced survival at thirteen years in 95 %. The positive CAAF curve was decreasing. Ductal carcinoma was the most frequent, 40 % died within five years and the rest behaved similarly. 90% had died ten years afterwards. Patientes in stage IV did not survive six years. Surgical treatment plus other treatments and neoadjuvant progressively decreased the curve. Cox multivariate shows that 93 % died at fifteen years after. Conclusions: there was progressive decrease in survival. The global rate was 12.84 % for fifteen years. Tumor size was highly significant as well as, CAAF and treatment, and clinical stage. Histological variety was no significant.

2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(2): 158-164, mayo.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327253

RESUMO

Se realizó un estudio de casos y controles de las 2 055 madres menores de 20 años, que tuvieron su parto en el Hospital Provincial docente "Carlos Manuel de Céspedes" de Bayamo, Provincia Granma, en el período comprendido desde el 1ro. de enero de 1993 hasta el 31 de diciembre de 1997. Se establecieron comparaciones con igual número de madres de 20 a 30 años. Se estudiaron diferentes variables y se encontró que en las adolescentes predominaron, dentro de los antecedentes obstétricos, el bajo peso que fue superior en este grupo y durante el embarazo presentaron mayor desnutrición por defecto, amenaza de parto pretérmino y enfermedad hipertensiva gravídica. Además, partos distócicos, con un 35,7 porciento de cesáreas, cuyas primeras causas fueron la desproporción céfalo pélvica, el sufrimiento fetal agudo y la inducción fallida. Las complicaciones neonatales más frecuentes encontradas fueron bajo peso al nacer, distrés transitorio e hipoxia; en las madres hubo la mayor morbilidad puerperal y las tasas de mortalidad fetal tardía y neonatal precoz aumentaron en este grupo


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Gravidez , Mortalidade Infantil , Complicações na Gravidez , Gravidez na Adolescência , Fenômenos Biológicos , Fatores de Risco , Educação Sexual
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(3): 137-44, sept.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254810

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio de casos y controles de 310 madres menores de 20 años, que tuvieron sus partos en el primer semestre de 1996, en el Hospital Provincial Docente "Carlos Manuel de Céspedes", Bayamo, Granma. Como grupo control se tomaron las ma-dres de 20 años y más en igual número. Se estudiaron diferentes variables encontrando que el 31,62 porciento de las adolescentes eran menores de 17 años. El 14,20 porciento tuvieron el parto antes de las 37 semanas, con el 38,39 porciento de distocias, fundamentalmente cesáreas, y fueron la desproporción céfalo-pélvica, el sufrimiento fetal agudo y la inducción fallida los diagnósticos más frecuentes. Predominaron en el grupo estudio la hipoxia, el bajo peso, el distress respiratorio, la infección, el íctero y la mortalidad, tanto fetal como neonatal Se confeccionaron tablas y se compararon los resultados con otros autores


Assuntos
Feminino , Gravidez , Mortalidade Infantil , Gravidez na Adolescência , Peso ao Nascer , Distocia , Idade Gestacional
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(1): 38-44, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-250032

RESUMO

Se exponen los resultados de un estudio retrospectivo de las 54 muertes maternas directas ocurridas en la provincia Granma, en un período de 10 años, que comprende desde el 1ro. de enero de 1987 hasta el 31 de diciembre de 1996. La tasa de defunciones maternas en la provincia en estos años fue de 3,9. En el segundo quinquenio disminuyó de 4,2 a 3,5. La más elevada fue en 1995 (6,8) y la más baja en 1996 (1,8). Río Cauto (10,1), Niquero (9,4), Cauto Cristo (8,3) y Jiguaní (6,3) reportaron las tasas más altas. Las causas de muerte más frecuentes: cesárea, aborto, sepsis y otras causas; el 12,9 por ciento eran adolescentes. Por hemorragía predominaron el trauma obstétrico, el embarazo ectópico y la atonía uterina. La sepsis fueron por aborto y posparto. La toxemia, la anestesia, la hemorragia y en menor número la infección complicaron las cesáreas. Los resultados se compararon con otros autores


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Causas de Morte , Mortalidade Materna , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. cuba. pediatr ; 69(2): 82-88, Mayo-ago. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629574

RESUMO

Se estudiaron 110 embarazadas de 12 a 19 años de edad y un grupo control con igual número de embarazadas mayores de 19 años, en 30 consultorios del Policlínico Comunitario "René Vallejo Ortiz" de la ciudad de Bayamo, provincia Granma, desde el 1. de septiembre de 1991 hasta el 31 de agosto de 1992. Se utilizó un formulario que incluía diferentes variables y se encontró que el 50,9 % de las adolescentes eran menores de 18 años y el 17,3 % de sus hijos resultaron ser de bajo peso al nacer; las causas de hospitalización más frecuentes en los niños fueron la enfermedad diarreica aguda, enfermedad respiratoria aguda y el bajo peso. El destete precoz, la desnutrición y las mayores dificultades para la ablactación y la higiene del niño se hallaron en las adolescentes. Se compararon los resultados con otros autores y se hicieron conclusiones.


110 pregnant women between 12 and 19 years old and a control group with the same number of gravid women over 19 were studied in 30 physicians' offices of the "René Vallejo Ortiz" Community Policlinic in the city of Bayamo, Granma province, from September 1, 1991, to August 31, 1992. A questionnarie including different variables was used. It was found that 50.9 % of the adolescents were under 18 and that 17.3 % of their children had low birth weight. The most frequent causes of hospitalization among infants were the acute diarrheal disease, the acute respiratory disease, and low weight. Early warning, malnutrition and the greatest difficulties for the ablactation and the infant's hygiene were found in the adolescents. The results were compared with other authors and conclusions were reached.

6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 21(1)ene.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629388

RESUMO

Se muestran los resultados de un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y comparativo de 122 embarazadas adolescentes de 12-19 años y un grupo control en mayores de 19 años que no tuvieron embarazo en la adolescencia. Esta muestra fue recogida en todos los consultorios del policlínico Comunitario "Bayamo Oeste", de la Ciudad de Bayamo, Granma, en el período comprendido desde el primero de septiembre de 1991 hasta el 31 de agosto de 1992. Para este estudio se confeccionó un formulario que incluia diferentes variables y encontramos en el grupo de adolescentes que el 52,5 % eran menores de 18 años, con nivel primario el 17,2 % y el 65,6 % eran amas de casa. Predominaron además las pacientes con estado civil no casadas y los bajos ingresos percápita. El 27,3 % tuvieron parto distócico y de ellos el 16,8 % fueron cesáreas. De 122 embarazadas sólo llegaron al parto 113, ya que 9 casos terminaron en abortos. Los resultados se compararon con los de otros autores y se plantean algunas conclusiones.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA