Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 16(1): 50-4, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205314

RESUMO

Se caracterizó el patrón respiratorio dle conejo bajo la acción de 3 anestésicos. Se registraron el flujo y el volumen respiratorios mediante un neumotacógrafo, la presión intraesofágica y el electrocardiograma, en animales que respiraban espontáneamente en condiciones basales, agrupados y anestesiados como sigue: grupo 1: pentobarbital EV, 30 mg/kg; grupo 2: mezcla de uretano EV, 400 mg/kg y cloralosa EV, 60-80 mg/kg y grupo 3: uretano IP, 1,5 g/kg. Se analizaron las variables frecuencia respiratoria, volumen corriente, volumen minuto, flujo inspiratorio medio, relación entre tiempo de inspiración y tiempo total de la respiración (tiempo útil), resistencia pulmonar, complianza dinámica y frecuencia cardíaca. En el grupo 3 las variables indicadoras de la ventilación difirieron significativamente respecto a los grupos 1 y 2, que no mostraron diferencias entre sí. El tiempo útil fue diferente en los 3 grupos. En las demás variables no hubo diferencias significativas. Se valora que el uretano pueda ejercer una acción estimulante sobre la respiración


Assuntos
Animais , Coelhos , Cloralose/farmacologia , Pentobarbital/farmacologia , Coelhos/fisiologia , Espirometria , Uretana/farmacologia , Ventilação Pulmonar , Ventilação Pulmonar/fisiologia , Volume de Ventilação Pulmonar , Volume de Ventilação Pulmonar/fisiologia , Testes de Função Respiratória
2.
Rev. cuba. med ; 34(2): 82-8, mayo-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168845

RESUMO

Se estudio la funcion pulmonar de 80 pacientes asmaticos tratados con salmeterol, fenoterol, bitolterol y metaproterenol, indistintamente, por via inhalatoria. Se compararon los valores de algunos parametros funcionales respiratorios como FVC, FEV1 y FEF25-75 antes y a los 10 y 30 minutos de aplicado cada medicamento. Los resultaron evidenciaron la accion broncodilatadora de los 4 farmacos, demostrado por las variaciones de los valores espirometricos medidos antes y despues de la aplicacion del medicamento. No hubo diferencias enlas acciones entre los 4 farmacos; la cardioestimulacion fue mas notoria entre el fenoterol y el metaproterenol a los 10 minutos. A los 10 minutos no se encontraron diferencias significativas entre los 4 en cuanto a la cardioestimulacion. Concluimos que no existen diferencias en las acciones broncodilatadoras entre estos mediamentos. La cardioestimulacion detectada fue de corta duracion


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aerossóis , Asma/tratamento farmacológico , Agonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Broncodilatadores/uso terapêutico , Fluxo Expiratório Forçado/efeitos dos fármacos , Volume Expiratório Forçado/efeitos dos fármacos , Espirometria , Interpretação Estatística de Dados , Capacidade Vital/efeitos dos fármacos
3.
Rev. cuba. med. mil ; 21(2): 93-7, jul.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140837

RESUMO

Se compara el modelo Frecuencia Cardíaca (FC) vs Consumo de Oxígeno (VO2), con el modelo lineal Ventilación Pulmonar (VE) vs Consumo de Oxigeno (VO2), empleando para ello pilotos con una edad media de 38,8 años. Para el modelo VE vs VO2 se obtuvieron los valores m=0,4771 + 0,1287; b=2,8401 + 1,9354 y r=0,9805 + 0,0936. Se examinó la bondad de ajuste que habría comparando el Consumo de Oxígeno real y el calsulado a partir de Frecuencia Cardíaca o la Ventilación Pulmonar. Las regresiones arrojaron los resultados: para FC m=1, b=1,78 x 10 a la menos 6 y r=0,9955 y para VE, m=1, b=0 y r=0,9952. Se concluye que el modelo lineal Ventilación Pulmonar vs Consumo de Oxígeno fue tan bueno o mejor que el del modelo con el cual se comparó, al menos en poblaciones con las características de la muestra aquí empleada, puede utilizarse como predictor de Consumo de Oxígeno y eventualmente de carga física


Assuntos
Humanos , Masculino , Aviação , Exercício Físico , Frequência Cardíaca , Consumo de Oxigênio , Respiração/fisiologia
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 7(4): 308-27, oct.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111989

Assuntos
Humanos , Asma
5.
Rev. cuba. med ; 30(1): 11-6, ene.-abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100561

RESUMO

Se realizaron pruebas de provocación bronquial con agua destilada nebulizada ultrasónicamente a 28 pacientes asmáticos y a 34 sujetos no asmático que constituyeron el grupo control. Los cambios ventilatorios inducidos por provocación bronquial se evaluaron con pruebas espirométricas de espiración forzada antes y después de la provocación. Se encontró que en el 18 % de los asmáticos, el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) disminuyó más del 10 %, mientras que en los sujetos no asmáticos ninguno presentó una disminución del FEV1 mayor del 10 %. La prueba de provocación bronquial fue bién tolerada por todos los pacientes. Se concluye que la provocación bronquial con agua destilada tiene una alta especificidad para la detección del asma bronquial pero al mismo tiempo tiene una baja sensibilidad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/diagnóstico , Espirometria , Testes de Função Respiratória
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 9(2/3): 203-10, mayo-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93375

RESUMO

Se realizaron pruebas funcionales respiratorias a 25 sujetos aparentemente sanos y a 25 pacientes asmáticos (no obstruídos en el momento del estudio) antes y después de la inhalación del propelente que forma parte del aerosol de salbutamol de producción nacional. Se estudiaron los cambios producidos en distintas variables espirométricas y en la frecuencia cardiaca. Los sujetos sanos respondieron de forma diferente a los pacientes asmáticos tras la administración del propelente, pero ni unos ni otros mostraron cambios estadísticamente significativos en los valores de las variables espirométricas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aerossóis/análise , Albuterol/farmacologia , Asma , Frequência Cardíaca/efeitos dos fármacos , Respiração/efeitos dos fármacos , Testes de Função Respiratória
7.
Rev. cuba. med ; 29(3): 289-92, mayo-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88273

RESUMO

En los pacientes asmáticos podemos encontrar elevado el grado de hiperreactividad bronquial sin estar en presencia de una crisis aguda, lo que muchas veces se traduce en alteraciones de los resultados de las pruebas funcionales ventilatorias, sin embargo, éstas deben ser proporcionalmente menores mientras que más días hayan transcurrido sin la aparición de la enfermedad. Para demostrarlo estudiamos una muestra de 351 enfermos con una edad promedio de 34 años, a los cuales se les realizaron pruebas funcionales ventilatorias y fueron interrogados sobre los tiempos de evolución de la enfermedad y el transcurrido desde la última crisis. Nuestros análisis dieron como resultado que después de ésta, persisten aún a nivel subclínico grados variables de obstrucción bronquial, aún reversibles, que deben considerarse en el tratamiento impuesto en los días sguientes a la crisis


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Volume Expiratório Forçado , Estado Asmático/fisiopatologia
8.
Rev. cuba. med ; 29(3): 293-8, mayo-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88274

RESUMO

Se comparó la efectividad del aerosol de salbutamol cubano con formulaciones similares de diferentes laboratorios farmacéuticos en la capacidad de inhibir el broncoespasmo y producir cambios en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial en pacientes con diferentes grados de obstrucción bronquial.El aerosol de salbutamol cubano se comportó de forma análoga a sus similares comerciales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Albuterol/farmacologia , Ensaios Clínicos como Assunto , Avaliação de Medicamentos , Testes de Função Respiratória , Aerossóis
9.
Rev. cuba. med ; 29(2): 204-9, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88306

RESUMO

Se estudiaron 39 pacientes asmáticos de la consulta externa del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". A 17 de ellos se les administró aerosol de salbutamol (200 mcg) y a los 22 restantes, aerosol de salbutamol (200 mcg) + aerosol de bromuro de ipratropio (40 mcg) para valorar el posible efecto aditivo de los agonistas beta-2, los anticolinérgicos y la influencia de la edad en la respuesta de estos tratamientos. Los pacientes realizaron cuatro series de pruebas funcionales respiratorias. Se concluye que en el ensayo clínico no existió efecto aditivo entre el salbutamol y el bromuro de ipratropio


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Albuterol/uso terapêutico , Asma/tratamento farmacológico , Volume Expiratório Forçado , Ipratrópio/uso terapêutico , Capacidade Vital , Aerossóis
10.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(2): 340-6, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97478

RESUMO

Para el procesamiento de los resultados obtenidos en las pruebas funcionales respiratorias se estimó de utilidad confeccionar un programa de computación. El programa permite 2 opciones a) hacer el diagnóstico funcional del estado ventilatorio del paciente; b) estimar cual será el estado ventilatorio después de una resección de tejido pulmonar. Este procesamiento automatizado permite obtener con mayor rapidez y mejor presentación los informes y personal no médico puede participar en la obtención de los mismos


Assuntos
Software , Testes de Função Respiratória
11.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(3): 296-305, sept.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85406

RESUMO

La evaluación objetiva de la función respiratoria en pacientes asmáticos ambulatorios con el empleo de aparatos medidores anuales de flujo pico espiratorio (PEF) ha resultado de gran utilidad por las ventajas prácticas que esta técnica ofrece. Un objetivo del presente trabajo es encontrar y proponer procedimientos metodológicos adecuados para ello. De acuerdo con los resultados obtenidos, para lograr un valor de PEF que cumpla los requisitos señalados, es recomendable realizar cinco mediciones a cada paciente y determinar la mediana de las tres últimas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Assistência Ambulatorial/métodos , Asma , Testes de Função Respiratória/instrumentação
12.
Rev. cuba. farm ; 23(1/2): 87-91, ene.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84800

RESUMO

Se administró aerosol de salbutamol producido por la industria farmacéutica cubana, así como el producido en Polonia, existente en el mercado, a cobayos a los cuales se les provocó broncoconstricción por acetil-colina. Ambos aerosoles disminuyeron la broncoconstricción por acetil-colina en cobayos


Assuntos
Cobaias , Animais , Masculino , Aerossóis/análise , Albuterol/uso terapêutico
13.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(2): 55-63, mayo-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80887

RESUMO

Es conocida la importancia del sistema nervioso parasimpático en la fisiopatología del asma bronquial, de ahí el empleo de drogas anticolinérgicas en el tratamiento de esta enfermedad. En nuestro estudio observamos los cambios en distintas variables respiratorias, producidos por la asociación del salbutamol y el bromuro de ipratroprio (atrovent) en 9 pacientes asmáticos a los que se les realizaron pruebas funcionales respiratorias. Los pacientes fueron distribuídos en 2 grupos etarios en busca de una posible potenciación de los efectos broncodilatadores en los pacientes mayores de 40 años. En nuestros resultados preliminares no se observa la potenciación del efecto broncodilatador del salbutamol por el bromuro de ipratroprio en sujetos mayores de 40 años, según ha sido informado por otros autores


Assuntos
Humanos , Albuterol/uso terapêutico , Asma/tratamento farmacológico , Combinação de Medicamentos , Ipratrópio/uso terapêutico , Testes de Função Respiratória
14.
Rev. cuba. med ; 27(4): 87-93, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61376

RESUMO

Se realizaron pruebas funcionales respiratorias a 20 pacientes asmáticos antes y después de la administración de fenoterol y salbutamol por vía inhalatoria. Se compararon los cambios producidos por ambas drogas sobre distintas variables espirométricas y cardiovasculares. Se encontró que el fenoterol produjo una broncodilatación superior y más duradera que el salbutamol


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Albuterol/uso terapêutico , Asma/tratamento farmacológico , Fenoterol/uso terapêutico
15.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(1): 36-43, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74745

RESUMO

Se administró aerosol de salbutamol producido por la industria farmacéutica cubana así como los producidos por los laboratorios Polfa (polonia) y por los laboratorios Glaxo (Inglaterra) a cobayos, que se les provocó broncoconstricción por acetilcolina. Se compararon con la acción de un anticolinérgico (bromuro de ipratroprio). Todos antagonizaron igualmente la broncoconstricción por acetilcolina


Assuntos
Cobaias , Animais , Masculino , Aerossóis/uso terapêutico , Albuterol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA