Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. cuba. salud pública ; 41(4)oct.-dic. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-771189

RESUMO

Introducción: los exámenes médicos periódicos en sus diferentes modalidades son un componente importante de la atención a la salud de los trabajadores y su concepción y realización se deben corresponder con la necesaria racionalidad y eficiencia. Objetivo: calcular los costos por trabajador y por investigación realizada en los exámenes médicos periódicos en trabajadores. Métodos: investigación descriptiva de corte transversal realizada en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Se utilizaron dos sistemas para calcular los costos, el método ABC y el método paciente/enfermedad, vigente este último en la salud pública cubana. La información se obtuvo mediante revisión documental que incluyó las historias clínicas de los pacientes examinados en el centro. Se confeccionó una base de datos con 3 474 trabajadores que asistieron a los servicios del Instituto durante el período 2008-2013. Resultados: los costos de los exámenes médicos, tanto los realizados en las diferentes especialidades como por trabajador, tuvieron diferencias significativas; su contrastación es difícil pues los exámenes médicos están poco estandarizados en el Instituto. Conclusiones: los costos se obtuvieron con precisión pero es necesario continuar su estudio en las actividades preventivas en salud ocupacional. El método con que se calculen los costos puede influir en la valoración económica de los mismos(AU)


Introduction: the systematic medical examinations in its variants are an important element of the health care of workers and their conception and performance should comply with the required rationality and efficiency. Objetive: to estimate the costs per worker and per research study of systematic medical examinations performed in workers. Methods: the research work was conducted at the National Institute of Occupational Health. Two systems were used to estimate costs, that is, the ABC method and the disease/patient estimation method used in the Cuban public health system. The information was collected from documentary review including the medical histories of patients tested in the center. One database was created with 3 474 workers who went to the Institute services in the 2008-2013 period. Results: the costs of medical examinations, both the ones conducted in the different specialties and those performed per worker, showed significant differences; their comparison is difficult since the medical examinations are poorly standardized in the Institute. Conclusions: the costs were accurately estimated, but it is required to continue studying them in the preventive activities of the occupational health. The method used to estimate costs may influence their economic assessment(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Exames Médicos/economia , Saúde Ocupacional/economia , Medicina do Trabalho
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(3): 399-409, sep.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615320

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La gestión y el desarrollo acelerado de la salud de los trabajadores en el país demandan la introducción de tecnología de punta para optimizar sus acciones. OBJETIVOS. Elaborar una herramienta que permita de forma interactiva conocer rápidamente la distribución geográfica de nuestras ocupaciones, el tipo de riesgo y los recursos humanos capacitados con que cuenta el subsistema de salud ocupacional. MÉTODOS. Fue elaborado un sistema automatizado computacional Macromedia (multimedia) Flash MX en una plataforma operativa Windows XP. Se confeccionó una encuesta que inventariaba los datos del municipio en relación con las principales industrias y centros laborales, los riesgos más importantes, los recursos humanos y materiales y la capacitación con que cuentan los recursos humanos dedicados a la salud ocupacional de ese municipio. RESULTADOS. El instrumento permitió el análisis rápido y fácil por áreas geográficas relacionadas con los riesgos del trabajo y demás información solicitada. Los resultados del municipio Arroyo Naranjo son mostrados como ejemplo de aplicabilidad del sistema, así como de sus interacciones.


INTRODUCTION: The management and the accelerated development of the workers' health in our country to demand the introduction of point technology to optimize its actions. OBJECTIVES: To design a tool allows in a interactive way to know quickly the geographical distribution of our jobs, the type of risk and the trained human resources available in the occupational health subsystem. METHODS: A Macromedia (multimedia) automated computed system was designed in a Windows XP functional platform as well as a survey to make an inventory of municipal data in relation to the main industries and working centers, the more important risks, the human and material resources and the training available for human resources involved in the occupational health of this municipality. RESULTS: The tool allows us a fast and easy analysis by geographical areas related to the work risks and other requested information. The results of Arroyo Naranjo municipality are showed as an example of applicability of system, as well as its interactions.

3.
Salud trab. (Maracay) ; 15(2): 71-87, jul.-dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499999

RESUMO

La finalidad de este estudio fue determinar la prevalencia del estrés laboral percibido por docentes, la afectación por el síndrome de Burnout y la presencia de síntomas de estrés, en esta población, así como las asociaciones existentes entre estas variables. Se realizó un estudio transversal con 885 maestros venezolanos de 53 centros escolares, de los niveles de enseñanza básica y diversificada, de los Estados de Lara, Mérida y Falcón. Fue utilizado el Cuestionario de Burnout de Maslach para Docentes (MMBI-Ed) en una versión hispana; un Inventario de Estrés para Maestros con el propósito de determinar los estresores propios de esta labor y un Cuestionario de Síntomas de Estrés. El Agotamiento Emocional devino el componente del Burnout de mayor afectación. La edad y el estrés laboral percibido por el docente constituyen los mejores predictores del Agotamiento Emocional, para la Despersonalización lo es el estrés laboral percibido y el sexo del docente, siendo mayor en los maestros. Los factores laborales que provocan mayor estrés son: volumen de trabajo; factores relacionados con los alumnos; salario inadecuado y el déficit de recursos materiales y escasez de equipos y facilidades para el trabajo. Los síntomas de estrés a nivel conativo, afectivo, cognitivo y psicosomáticos están presentes en los tres componentes del Burnout. Los resultados nos confirman el carácter emocional del síndrome, su origen laboral y sus manifestaciones fisiológica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estresse Fisiológico , Esgotamento Profissional , Docentes , Saúde Ocupacional , Venezuela
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(2): 121-131, mayo-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340526

RESUMO

Para identificar las necesidades actuales de aprendizaje de los profesionales cubanos de la salud de los trabajadores, se realizó una caracterización previa de aquellos que brindan sus servicios en esta esfera en 9 provincias del país y en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Se encuestaron posteriormente a la totalidad de los profesionales de las provincias de Ciudad de La Habana y Ciego de Ávila. Los resultados denotaron el número elevado de especialistas disponibles, principalmente de médicos jóvenes ubicados en centros laborales, y que sus necesidades principales en la atención primaria son un reflejo de las exigencias actuales para la actividad preventivo-promocional en salud. Los profesionales adscritos a los centros de higiene y epidemiología refirieron necesidades específicas de superación y los del INSAT, requerimientos propios para la investigación y la docencia. Como recomendación general se propuso elaborar una estrategia global e integrada que complemente al plan nacional de formación y superación de los recursos humanos en salud ocupacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Educação em Saúde , Saúde Ocupacional , Serviços de Saúde do Trabalhador , Medicina do Trabalho , Tutoria
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 32(1/2): 43-52, ene.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149873

RESUMO

A partir de las exigencias y características de los puestos de trabajo más importantes de una central atómica, se realizó una evaluaciónpsicofisiológica a 124 aspirantes de operadores de ésta, con la intención de evaluar su reactividad general a partir de los siguientes indicadores: frecuencia crítica de fusión (FCF), tiempo de discriminación (TD), umbral de discriminación táctil (UDT), percepción de profundidad y el paradigma TAWAPO para explorar la memoria y velocidad de reacción. Los resultados del análisis factorial realizado muestran la importancia de la FCF y el paradigma TAWAPO para explicar la reactividad psicofisiológica en el grupo evaluado. Se ofrecen recomendaciones para futuras investigaciones sobre el tema


Assuntos
Notificação de Acidentes de Trabalho , Saúde Ocupacional , Psicofisiologia
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 201-9, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92619

RESUMO

Se estudiaron 81 trabajadores que desarrollaban su actividad en ciclos repetitivos (en cadena), en un ambiente caluroso, registrándose antes y después de la jornada laboral los siguientes indicadores: umbral de discriminación táctil, tiempo de reacción simple asociado y una prueba para evaluar la destreza manual, aplicada al final del trabajo. Todos los sujetos fueron clasificados en fatigados o no fatigados, según los resultados al aplicar la Escala F. A partir de los indicadores psicofisiológicos mencionados y la edad, se calculó una ecuación discriminante que mostró la diferencia entre ambos grupos y una posibilidad de clasificación individual mayor del 80%. En una segunda etapa se evaluó la efectividad y confiabilidad del procedimiento en 34 sujetos con una eficacia para el pronóstico mayor del 90%. Se recomienda el uso del procedimiento en condiciones similares a los de la experiencia


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fadiga , Temperatura Alta , Condições de Trabalho
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(2): 195-206, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27306

RESUMO

Desde la década del 70, el Instituto de Salud Ocupacional de Helsinki, utiliza un cuestionario de 47 items construido con un criterio factorial para evaluar los síntomas subjetivos de los trabajadores expuestos a plomo. En el presente estudio se evalúa el poder discriminante del instrumento en nuestro país y su relación con algunas variables de la individualidad. Se estudian 156 sujetos expuestos a plomo y 47 nunca expuestos a sustancias tóxicas. Los resultados se someten a un análisis discriminante y se comprueba que las calificaciones obtenidos al aplicar el cuestionario son significativamente mayores en los trabajadores expuestos en relación con el grupo control. El tiempo de trabajo, la labilidad caracterológica del encuestado y los trastornos psiquiátricos deben investigarse junto con los valores del cuestionario. Se recomienda el uso del cuestionario por su confiabilidad, fácil aplicación y bajo costo


Assuntos
Humanos , Doenças Profissionais/fisiopatologia , Intoxicação por Chumbo/fisiopatologia , Inquéritos e Questionários
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(3): 364-75, jul.-sept. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34893

RESUMO

La influencia del calor sobre la vida de relación, actividad y satisfacción en el trabajo, es un aspecto importante de etudio para prevenir enfermedades y aumentar la vida útil del hombre. Se realiza una investigación sobre el efecto del calor en dos muestras independientes antes y después de establecer un sistema de ventilación en puestos de trabajo calurosos en la industria azucarera. Se interroga a los sujetos participantes y se indaga la valoración del calor dentro de los factores nocivos del ambiente laboral de un central azucarero, sus posibles repercusiones y referencias de las afectaciones expresadas en síntomas referidos como índices subjetivos y el estudio de actividad laboral durante una jornada de trabajo (índices objetivos). Los resultados haban favorablemente de las instalaciones propuestas para mejorar la ventilación, y disminuyen significativamente las afectaciones referidas por los trabajadores después de las mejoras, así como un aumento en el tiempo real de trabajo al disminuir las pausas voluntarias y las conductas negativas. Se recomienda el estudio de los índices objetivos para la evaluación del efecto de futuras modificaciones de la ventilación en los puestos de trabajos estudiados, al igual que el uso de encuestas codificadas para recoger la información


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Comportamento , Indústrias , Microclima , Saúde Ocupacional , Satisfação no Emprego
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA