Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 34(3): 150-8, jul.-sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112825

RESUMO

Se describen características del desarrollo psicosocial en un grupo de 241 adolescentes, 123 varones y 118 mujeres, de 16 a 19 años, que participaron en un estudio de seguimiento longitudinal sobre crecimiento y desarrollo, en el área norte de Santiago, y que fueron previamente estudiados a la edad de 12 a 15 años. Se analizan características del desarrollo personal, relaciones interpersonales en el medio familiar, educacional y social, y sus relaciones con conductas socialmente desajustadas. Los adolescentes que presentaron un ajuste conductual más satisfactorio tuvieron imágenes positivas de sí mismos, de las figuras parentales y las instituciones en general; visiones de mundo realista o idealista, expresión emocional satisfactoria y relaciones interpersonales adecuadas en los diferentes ámbitos. Los aspectos negativos de estas variables se asociaron fuertemente con consumo de alcohol: embriaguez, uso de drogas, hurtos, mentiras frecuentes, manifestaciones depresivas y otras conductas. La mantención de la mayoría de los factores de riesgo de la etapa etaria de 12 a 15 años, junto con la mayor frecuencia de conductas socialmente desajustadas en la adolescencia tardía, plantea la necesidad de elaborar medidas preventivas y correctivas en las etapas prepuberal y puberal


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Comportamento do Adolescente , Desenvolvimento Humano , Comportamento Social , Seguimentos , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA