Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 29(3)sept.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390271

RESUMO

A pesar de los trabajos sistemáticos educativos que desde la década del 70 se viene efectuando a lo largo del país para evitar embarazo en la adolescencia, este ha aumentado en las unidades hospitalarias asistenciales, con su repercusión negativa en los indicadores de morbilidad y mortalidad perinatal I. Por las razones anteriores se realizó un trabajo prospectivo y descriptivo de los resultados de los hospitales docente ginecoobstétrico de Matanzas Julio Alfonso Medina (durante el año 2001) y el hospital territorial de Colón Mario Muñoz Monroy (en el período de 1999-2001). De un universo de 3 000 nacimientos ocurridos en el hospital de Matanzas, 362 correspondieron a adolescentes para una incidencia de 12,06 por ciento, y de un total de 7 195 nacimientos ocurridos en el hospital de Colón, 895 correspondieron también a adolescentes para una incidencia de 12,4 por ciento.Se discutieron los resultados y se observó que aunque con incidencias muy parecidas en el hospital de Colón fue considerable el incremento de las cesáreas, el parto pretermino con el consiguiente aumento del indicador de bajo peso, así como un elevado índice de asfixia con influencia de este grupo en la mortalidad fetal tardía a diferencia de los resultados del hospital de Matanzas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Indicadores de Morbimortalidade , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso , Complicações na Gravidez , Gravidez na Adolescência , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA